Miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia) se reúnen con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU.

Esta mañana dos representantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia) han visitado la Universidad de Burgos y mantenido un encuentro con responsables del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación y del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU.
Jesús Emilio Tuberquia y Noelia Tuberquia están realizando una gira por varios países europeos acercando a diversas instituciones y personalidades la realidad que viven en su Comunidad de Paz de San José de Apartadó , donde pese al rechazo a la violencia de la Comunidad se vulneran los Derechos Humanos de las personas que residen en la misma. La gira, auspiciada por Amnistia Internacional y otras ONG´s busca sumar adhesiones a esta Red Solidaria de Apoyo para intentar frenar estos abusos mediante la solidaridad internacional.
San José de Apartadó es una de las muchas comunidades que se han unido en Colombia para pedir a todas las partes enfrentadas en el conflicto (paramilitares, fuerzas de seguridad y grupos de guerrilla) que se respete el derecho de la población civil a no verse involucrada en el conflicto. La comunidad ha pagado un alto precio por defender estos principios. Desde 1997,más de 170 han sido víctimas de homicidio, en su mayoría a manos de paramilitares que actúan solos o con la connivencia de las fuerzas de seguridad. Los grupos guerrilleros también han sido responsables de homicidios.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó está formada por residentes de algunos pueblos y núcleos de casas del municipio de Apartadó, departamento de Antioquia, que se han comprometido a no participar en el conflicto que se libra desde hace 40 años entre las fuerzas de seguridad y paramilitares, por un lado, y grupos guerrilleros, por el otro. La Comunidad de Paz se niega a empuñar armas o a proporcionar información o apoyo logístico a cualquiera de las partes enfrentadas. A cambio, pide a los combatientes que respeten su decisión y no entren en sus localidades.