El proyecto europeo LIFE+ WOGAnMBR, en la Conferencia Internacional "Coolsweep Bilbao From waste to energy" de Bilbao
Los investigadores de la UBU Victorino Diez y Cipriano Ramos presentaron un póster del proyecto europeo
El proyecto LIFE+ WOGAnMBR estuvo representado por personal de la Universidad de Burgos, en calidad de socio coordinador del mismo, en la Conferencia Internacional "Coolsweep Bilbao From waste to energy" los días 2 y 3 de junio 2015 en Bilbao.
El residuo como recurso es el lema de la conferencia sobre Waste to Energy que tuvo lugar los días 2 y 3 de Junio en Bilbao en el marco del proyecto del 7º Programa Marco COOLSWEEP y donde se reunieron empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones Europeas involucrados en el desarrollo de soluciones Waste to Energy.
A la conferencia asistieron dos investigadores de la UBU que lideran el proyecto WOGAnMBR Victorino Diez y Cipriano Ramos, que además presentaron un póster del proyecto. Además, personal de la OTRI-OTC participó Rubén Gallo en un brokerage event donde mantuvo reuniones bilaterales con empresas y centros de investigación de 5 países, con el objeto de llegar a acuerdos de transferencia de tecnología y contactar con potenciales socios internacionales para proyectos de I+D, así como para realizar una reunión de trabajo con otros proyectos.
Durante los dos días que ha durado la conferencia, se ha contado con 140 participantes de 9 países, se han realizado 25 ponencias, se han mantenido 58 reuniones bilaterales, de las cuales 37 han sido de carácter internacional (63.79%), se presentaron 9 posters, y más de 80 personas participaron en las visitas que organizadas a instalaciones de referencia de tratamiento de aguas en el País Vasco.
Información adicional.
LIFE+ WOGAnMBR: Nuevas tecnologías para tratar aguas residuales complejas
La industria de la alimentación y bebidas genera una gran cantidad de aguas residuales con una alta concentración en materia orgánica, que se tratan mediante procesos convencionales generando una gran cantidad de fangos que consumen una gran cantidad de energía.
LIFE+WOGAnMBR se centra en la casuística de aceites y grasas por ser una fuente muy importante de materia orgánica de difícil degradación. Generalmente son eliminados mediante operaciones de pretratamiento que requieren reactivos químicos, por lo que también generan fangos y, por tanto, se desaprovecha su elevado potencial de producción de biogás.
En este contexto, el proyecto está orientado a demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un biorreactor AnMBR innovador, es decir, un sistema eficiente para digerir la materia orgánica, producir biogás y filtrar el agua. La finalidad de este sistema es reducir, al máximo posible, la producción de fangos y establecerse como autosuficiente desde el punto de vista energético.
En definitiva, el objetivo de LIFE+WOGAnMBR, un proyecto coordinado por Universidad de Burgos y en el que participan como socios CETAQUA, Eurofrits, PEPSICO y FIAB, es desarrollar las membranas AnMBR para tratar y valorar las aguas residuales complejas de industrias alimentarias.