La Universidad de Burgos ha realizado un estudio sobre el uso del tiempo de los adolescentes burgaleses
- La conexión diaria de las redes sociales oscila entre la hora y diez cada día de la semana y hora y cuarenta y siete minutos los fines de semana
Burgos 1 de julio de 2011.- La Universidad de Burgos ha realizado un estudio de investigación sobre el uso del tiempo de los adolescentes en el que han participado 529 alumnos de 4º ESO, 1º y 2º BACH pertenecientes a tres institutos, un centro público, otro concertado y el último un centro del entorno rural; con el propósito de analizar diversos aspectos relacionados con el uso del tiempo de los adolescentes. Aunque el estudio por el momento no ha concluido, la alumna de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Burgos, Patricia González Espinosa, con la colaboración del profesor Ignacio Fontaneda, del Grupo de investigación iGR (Ingeniería y Gestión Responsable), del Área de Organización de Empresas, ha investigado la utilización de los adolescentes de las redes sociales.
Patricia González ha analizado el impacto que tienen las redes sociales en las vidas de estos jóvenes, en su rendimiento académico y si realmente el uso de estas redes supone una pérdida de tiempo, como creen muchas personas, o por el contrario ejercen en los jóvenes una influencia positiva.
Del estudio e desprende que el uso de Internet está presente en el día a día de la mayor parte de los chicos y chicas burgaleses y las redes sociales se encuentran entre los servicios más demandados. Para estos jóvenes constituyen una herramienta de comunicación muy importante que les permite mantener relaciones cercanas con aquellas personas con las que se identifican y con las que comparten aficiones e inquietudes.
En las encuestas realizadas por la alumna, que ha disfrutado de una beca de la Junta de Castilla y León, observamos que el 71,5% de los adolescentes burgaleses son usuarios de Tuenti, estando alguno de estos registrados también en la red social Facebook (39%). También hay usuarios de otras redes, siendo una minoría (5%) los que no tienen cuenta en ninguna de ellas. Los porcentajes son similares entre chicos y chicas.
Viendo la gran influencia de estas redes entre los más jóvenes, es necesario conocer el tiempo que pasan a diario conectados. Muchas opiniones afirman que este tiempo es perdido, pero ya ha habido estudios, como el realizado por la MacArthur Foundation, que concluyen que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. En el estudio de la UBU la media está en 1hora 10 minutos al día entre semana, mientras que en fin de semana este tiempo aumenta a 1hora 47 minutos; en ambos casos las chicas pasan un cuarto de hora más conectadas que los chicos.
Si bien las redes sociales pueden ser una fuente de distracción, el estudio establece que no tienen un gran impacto en las calificaciones académicas de los adolescentes; además, el uso de las mismas influye positivamente en la realización de actividades extraescolares.
También se ha estudiado si estos emplazamientos virtuales son una forma de aumentar la sociabilidad. Si se establece una escala del 0-10 para medir esta habilidad social, la media de nuestros adolescentes se encontraría en un 7,84; el estudio establece que los que están registrados en Facebook o Tuenti están por encima de la media mientras que los que no lo están se encontrarían medio punto por debajo.
Patricia González y el profesor Fontaneda concluyen que el uso de las redes sociales puede influir positivamente en la conducta de los jóvenes, siempre y cuando se haga de forma controlada. Además de convertirse en una prolongación de su vida social, estas redes les ayudarán en un futuro no sólo a mantener sus relaciones personales sino que también les servirán a la hora de encontrar trabajo, pues en la actualidad se han convertido en una importante herramienta para establecer contactos profesionales.
Facebook cuenta con cerca de 700 millones de usuarios
En la actualidad, el número total de usuarios de Facebook está cerca de superar los 700 millones en todo el mundo, ya que a comienzos del mes de junio contaba con 687 millones, según ha publicado el pasado lunes la web Insidefacebook. En España, el número de usuarios activos de la plataforma supera los 15 millones y sigue siendo la red social con mayor número de seguidores del país por delante de Tuenti, que cuenta con casi 11 millones de usuarios, según un estudio realizado por Facebook.
El interés que despiertan en los adolescentes es impresionante, en ellas se sienten personas independientes y protagonistas en un mundo que crean a su gusto. Según el artículo "Adolescentes y redes sociales. Hábitos de uso en España" incluido en la revista "Cuadernos de Información Económica" publicado el pasado mes de Noviembre, el 78% de los adolescentes españoles utilizan las redes sociales, usan ampliamente Tuenti (80 %) y lo hacen varias veces al día (39%), siendo la causa para el 80% de estos el mantener contacto con sus amigos.