INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS:
Durante el año 2014 el Servicio de Informática y Comunicaciones está abordando dos proyectos tecnológicos de gran importancia para la Universidad.
Estos proyectos supondrán a corto plazo una mejora considerable en el uso de los sistemas de información y las comunicaciones de la Universidad de Burgos, como se explica en los párrafos posteriores. Aunque la ejecución de estos proyectos está pensada para reducir al máximo el impacto en los servicios, es importante entender que los cambios siempre suponen una etapa de transición que ocasionalmente puede producir algún corte en el servicio.
-Renovación de la red wifi. Se ha adjudicado el concurso "14024 SARA-SM-PA- Arrendamiento y mantenimiento de la infraestructura wifi durante 48 mensualidades para la Universidad de Burgos" que permitirá dotar a los distintos edificios de la Universidad de una red inalámbrica de altas prestaciones. Los trabajos consisten en la realización de análisis de cobertura en los distintos Centros, el cableado y la instalación de los nuevos puntos de acceso. El plazo de ejecución es hasta el 31 de diciembre de 2014.
La red wifi se ha dimensionado para soportar una alta densidad de dispositivos de forma que se mejorará sustancialmente la cobertura existente en la actualidad. También se dispondrá de un portal de invitados que permitirá gestionar de forma más eficaz el acceso de personal externo a la wifi durante la realización de eventos como jornadas, cursos y congresos. Como control de acceso, la red dispondrá de un portal cautivo a través del cual los usuarios podrán identificarse y acceder a la red.
La empresa adjudicataria, Dimension Data Communications España propuso el despliegue de una red WIFI basada en productos del fabricante Alcatel-Lucent siguiendo los criterios marcados en el pliego de prescripciones técnicas y mejorando las prestaciones con funcionalidades superiores.
El modelo de AP-225 es una gama de equipos de última generación, que soportan el nuevo estándar 802.11ac, por lo que ofrecen una capacidad de transmisión de 1.75Gbps. Disponen también de funcionalidades avanzadas como configuración automatizada y optimización de radiofrecuencia, lo que los hace especialmente adecuados para entornos de alta densidad de dispositivos Wi-Fi. Estos dispositivos permiten la utilización de aplicaciones multimedia y social media, de gran exigencia de ancho de banda, al tiempo que proporcionan una experiencia de navegación satisfactoria al usuario en periodos de alta demanda de conectividad.
La nueva solución proporcionará una cobertura Wi-Fi completa, optimizando el rendimiento, las funcionalidades y ofreciendo un alto ancho de banda por cliente, con una buena calidad de cobertura y con la seguridad máxima requerida en estos entornos.
-Renovación de las infraestructuras de servidores y cabinas de almacenamiento del Data Center. Se ha adjudicado el concurso 14017 SARA-SM/PA Adquisición y mantenimiento de una solución integrada de virtualización de servidores, almacenamiento y backup mediante renting para la Universidad de Burgos"
Se ha contratado una solución integrada de los sistemas de almacenamiento (SAN y NAS), servidores, software de virtualización, y hardware y software de backup para la Universidad de Burgos. Dada la criticidad de estas instalaciones, se ha considerado un factor determinante su contratación como un lote único, de manera que se asegure una perfecta integración entre todos los componentes.
La empresa adjudicataria es Altia y el plazo de ejecución es hasta el 30 de septiembre de 2014.
Entre los objetivos que la Universidad se plantea con este contrato, destacan los siguientes:
- Implementar una nueva arquitectura de almacenamiento de última generación que proporcione flexibilidad, administración centralizada y herramientas avanzadas de gestión (asignación dinámica de disco, crecimientos bajo demanda etc...).
- Implantación de una solución de backup a disco tanto de manera local, para permitir la restauración de backup recientes, como su copia remota para permitir una retención adecuada de la información.
- Consolidación y virtualización de los servidores corporativos para facilitar la gestión y la eficiencia energética.
- Alta disponibilidad en el acceso a datos y a servicios, minimizando tiempos de parada.
- Facilidad de gestión de la infraestructura (gestión centralizada), proporcionando flexibilidad a la hora de abordar cambios, ya sea por crecimiento, puesta en marcha de nuevas aplicaciones, cambios de entorno, etc.
- Redundancia del sistema, eliminando puntos únicos de fallo.
- Alto rendimiento tanto en las escrituras como lecturas a disco.
- Reducción de ventanas de tiempo en las copias de seguridad (deduplicación...).
- Posibilidad de "Disaster Recovery" en el CPD de respaldo impidiendo la pérdida del servicio.