El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, anunció la puesta en marcha en la Facultad de Económicas de dos cabinas de simulación de entrevistas de trabajo para que los alumnos participen en sesiones de entrenamiento y de entrevistas asesorados por técnicos de selección de empresas burgalesas, así como por miembros del servicio de orientación laboral de la UBU y de técnicos de selección externos.
Al mismo tiempo informó sobre la implantación de un nuevo programa de gestión de prácticas y de intermediación directa y automática entre las empresas y los alumnos.
Pérez Mateos, acompañado de la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés, de los vicerrectores Elena Vicente y José Luis Peña, y del director territorial del Banco de Santander, Óscar Calleja Ruiz, presidió el acto de entrega de los diplomas y credenciales a los 70 estudiantes que han participado en los programas de las Becas Santander, de los cuales 60 son de las becas CRUE-CEPYME y de becas propias concedidas a la UBU (Ubuespacio y televisión de la Universidad) y 10 de becas internacionales y de movilidad con Iberoamérica.
Acciones que, a su juicio, apuntalan la política activa de la UBU de internacionalización, y de apoyo a la inserción laboral, a la cultura del emprendimiento y a la investigación siempre con la perspectiva de facilitar su transferencia a la sociedad y a los sectores industriales y empresariales relacionados.
También mostró su convencimiento de que estas prácticas, que se suman a otros programas como Un día contigo, Universitarios cantera, formación dual…, permiten formar a los estudiantes en aquellas competencias específicas que demanda en cada momento el mercado de trabajo, mejoran la presentación curricular de los egresados y posibilitan una mejor preparación para conseguir empleo.
Pérez Mateos recordó el empeño del equipo rectoral de estrechar las relaciones con las empresas para trascender la formación tradicional y lo beneficiosas que son estas prácticas para acercarse al mundo laboral. “Por eso, dijo, estamos desarrollando programas de movilidad y de formación dual en conocimientos y competencias dirigidos a comprometer la relación entre nuestros alumnos e investigadores con otras universidades y empresas con las que colaboramos. Sin duda esto posicionará a nuestros estudiantes en las mejores condiciones para conseguir empleo y facilitará que perfilen con mayor nitidez su vocación y especialización”.
Por su parte, una alumna, Sara Camarero, que el año pasado se desplazó a México con una ayuda del banco, en representación de todos los becarios, compartió su experiencia y señaló que ha constituido una extraordinaria oportunidad académica y personal. En el nombre de los empresarios, Joaquín Seco Martínez, representante de la empresa CSA, aseguró que el cien por cien de los alumnos becados por el Banco Santander en su empresa se han incorporado a la plantilla.
En el acto de homenaje al Santander Universidades, vinculado a la Universidad de Burgos desde hace 14 años, el director territorial en Castilla y León del Banco Santander, Óscar Calleja Ruiz, hizo un balance de la colaboración que ha existido entre ambas instituciones y dijo sentirse parte de la Universidad de Burgos por su impulso el talento y por permitir a los jóvenes cumplir sus sueños e ilusiones. Recordó que el Santander es el Bando de las Universidades y aconsejó a los alumnos acercarse a empresas de oportunidades y no de oportunistas, tener un proyecto profesional dentro de un proyecto vital y apasionarse por el trabajo.
Estos programas, financiados íntegramente por el Banco de Santander a través de su División Global Santander Universidades, constituyen para los alumnos una oportunidad única y el Santander es la empresa que más invierte en Educación en todo el mundo.
Tras felicitar a los alumnos beneficiados con los distintos programas del Banco Santander de apoyo a la internacionalización y a la empleabilidad, el rector agradeció a las numerosas empresas colaboradoras la oportunidad que dan a los estudiantes de la UBU de tener su primera experiencias laboral.
A su juicio, la puesta en marcha en la Universidad de Burgos de programas innovadores de empleabilidad, que han demostrado ser de gran eficacia y de éxito, han permitido desarrollar programas colaborativos para el conocimiento de otras culturas y sistemas universitarios, la formación en competencias, el mejor posicionamiento como entidad de intermediación laboral y ser referencia regional en empleabilidad de egresados.
Finalizó su discurso agradeciendo públicamente al tejido industrial y empresarial de la región, a las pequeñas y medianas empresas que colaboran con la Universidad de Burgos, que trasladan sus ofertas de empleo y que proponen programas conjuntos de formación especializada, su colaboración en el empeño de formación de los alumnos. “Gracias por todo y sabed que os sentimos parte necesaria e imprescindible de la Universidad de Burgos”.