El vicepresidente de Telefónica, Julio Linares López, explicó los retos y desafíos que supone la revolución industrial, así como el impacto en la sociedad del desarrollo de las tecnologías de la comunicación y las transformaciones que se están produciendo en la sociedad en el Congreso Internacional de “Historia de las Tecnologías y de la Comunicación al servicio de la Defensa” que se celebra en la UBU.
“Estamos en el inicio de la revolución digital, una revolución que tendrá tanto impacto como la revolución agrícola e industrial y que nos exige a todos, individual y colectivamente, a las empresas y administraciones, adaptarnos al mundo y el entorno digital por las implicaciones laborales, sociales y económicos”, argumentó.
El vicepresidente de Telefónica expuso que necesitamos adaptarnos al entorno digital por sus implicaciones laborales, sociales y económicas. “Tenemos que sacar el máximo provecho, beneficiarnos de la tecnología y abordar los retos. Ser muy proactivos y tener una estrategia para adaptarnos al entorno digital”
Linares explicó: “No hemos visto más que el principio. Solamente un poquito de lo que vendrá”. En el futuro dijo “veremos coches sin conductor, ordenadores que aprenden con mucha rapidez, ordenadores que se autoprograman, robots y drones que trabajan por nosotros, estaremos conectados en red, impresoras 3D que permitirán fabricar en cualquier lugar, mayor impacto en la economía colaborativa, una mayor utilización del cloud…El desarrollo tecnológico será enorme…”
A su juicio, este desarrollo tecnológico es útil tanto en las actividades civiles como en las militares. “Son dos mundos que van en paralelo y que convergen. En algunas tecnologías, por su naturaleza, el liderazgo lo puede llevar Defensa y en otras el mundo civil. Ambas se realimentan y benefician mutuamente”.
Pero, sin embargo, Linares no quiso responder a las incógnitas que plantea la plataforma que está desarrollando Telefónica y que permitirá a los usuarios controlar los datos que ceden a servicios como Facebook o Whatsapp.
En la sesión de tarde intervino la periodista y la escritora Nieves Concostrina, premio internacional Rey de España de Periodismo de Radio y Micrófono de Oro, quien habló sobre “Los nichos de la radio: de las ondas al podcast”.