Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online
OBJETIVOS
-Comprender el funcionamiento del programa GIS.
-Conocer las Infraestructuras de Datos Espaciales y su uso en los GIS.
-Manejar de manera correcta diferentes tipos de capas.
-Ser capaz de generar datos externos e integrarlos de manera adecuada en el GIS.
-Dominar los conceptos y herramientas del programa GIS que permiten llevar a cabo los análisis.
-Elaboración de cartografía y presentaciones de calidad.
-Fomentar el uso de tecnologías basadas en “licencias públicas” en aquellos trabajos relacionados con la producción científica y preservación del patrimonio.
PROGRAMA
Bloque 1 Principios cartográficos y de la información geográfica.
-Definición de los SIG, los diferentes tipos de datos Geográficos, ventajas y desventajas de su uso.
-Los principios geodésicos y los sistemas de referencia.
-Tipos de Software SIG y porque usamos el Software Libre QGIS para la documentación cartográfica.
-El interfaz QGIS Desktop.
-Crear un proyecto en QGIS y agregar capas vectoriales y ráster.
-Organizar la información en QGIS.
-La interoperabilidad de QGIS y su capacidad de añadir más recursos a nuestros proyectos.
Bloque 2 Fundamentos del SIG y visualización de la cartografía
-La tabla de atributos.
-Cómo unir tablas.
-La georreferenciación de la información arqueológica.
-La digitalización de la información arqueológica.
-La simbología de los datos en QGIS.
-La presentación de resultados en la cartografía arqueológica.
Bloque 3 Introducción al Análisis Vectorial y elaboración de MDT.
-Los geoprocesos.
-La consulta de los datos arqueológicos.
-Fases de un proyecto de análisis arqueológico del territorio mediante QGIS.
-La elaboración de modelos digitales del terreno (MDT).
-Como unir, cortar y reproyectar nuestros archivos MDTs.
Bloque 4 Introducción al Análisis Raster.
-Los fundamentos del Análisis Raster, el álgebra de mapas.
-Introducción a Grass y su uso en análisis Raster.
-El cálculo de rutas óptimas entre yacimientos.
-La obtención de modelos de visibilidad desde un yacimiento.
BREVE EXPLICACIÓN
En este curso se introducirá en el conocimiento de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) mediante la utilización del software QGIS y su aplicación al campo de la arqueología. Se abordaran el conocimiento de los diferentes modelos de datos espaciales con los que se trabaja en los SIG, el modelo raster y modelo vectorial. Además de como poder gestionar los datos de manera adecuada para poder introducirlos, modificarlos, transformarlos y realizar consultas, utilizando las herramientas adecuadas de QGIS en cada proceso según las necesidades del análisis arqueológico, así mismo se explicara como presentar los resultados mediante la elaboración de cartografía.
PROFESORADO
Director del Curso: Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC).
- E-mail: ivandiazsm@gmail.com
Ponentes:
- Víctor Manuel Mier Canoura, Master UNIGIS en Gestión de SIG.
- Iván Díaz San Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC)
- Luis Campos Paulo, Máster en Arqueología Medieval (UNL).
Coordinador: Eduardo Díaz San Millán: edsmster@gmail.com
CALENDARIO
Se realizarán dos ediciones, una en cada semestre:
- XVII edición: del 24 de septiembre al 13 de octubre de 2024.
- XVIII edición: del 6 al 25 de mayo de 2025.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
30 horas
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 105 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA