Luis Miranda Sanz, doctorando del programa de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, defiende su tesis doctoral titulada “La Influencia del Consejo de Administración en la inclusión de la empresa en los índices de sostenibilidad: un estudio para grandes empresas europeas y latinoamericanas”. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por los profesores Óscar López de Foronda Pérez e Ignacio Danvila del Valle.
Luis Miranda Sanz argumenta que hoy en día podemos asegurar que son muchas las empresas que asumen la importancia de sus políticas de responsabilidad social como parte fundamental de sus estrategia. Para hacer un seguimiento de la eficacia de las medidas en materia de responsabilidad social corporativa, la empresa debería apoyarse en indicadores apropiados, tanto cualitativos como cuantitativos.
La existencia y pertenencia a uno de esos indicadores, que en nuestro caso van a ser los índices de sostenibilidad, nos conduce al objeto central de la tesis. Los índices de sostenibilidad son indicadores que evalúan a grandes empresas que cotizan en los mercados de capitales. Queremos saber qué puede hacer la empresa desde su consejo de administración para conseguir formar parte de esos índices de sostenibilidad. La pertenencia a estos índices supone para la empresa una forma de certificarse y avalarse ante la sociedad. Y sirve así mismo como estímulo e incentivo para mejorar en sus políticas de responsabilidad social corporativa.
La investigación de Luis Miranda Sanz se centra en el índice Dow Jones Sustainability Index y en el FTSE4GOOD. Y en comprobar si la existencia de un consejo de administración equilibrado, con un comité de responsabilidad social corporativa (comité de RSC) dependiente del consejo de administración, y la pertenencia al mismo de expertos independientes, así como de mujeres, contribuyen a que la empresa pueda pertenecer a dichos índices. Y todo ello, asumiendo que la pertenencia a dicho índice es reflejo de unas buenas prácticas en materia de responsabilidad social.
Esta tesis pretende ofrecer una herramienta a ejecutivos y directivos de empresas multinacionales, definiendo las políticas de responsabilidad social corporativa que deben buscar los comités, para conseguir la presencia de la empresa en los principales índices de sostenibilidad