El emblemático monasterio de San Pedro de Cardeña, cuya existencia data de la época visigoda y está profundamente relacionado con la historia condal de Castilla, ya ha sido objeto de dos ediciones anteriores en los Cursos de Verano de la UBU, que han abarcado el estudio de su fundación, dotaciones condales, privilegios reales, vertebración del dominio monástico, fases constructivas de la fábrica monásticas, hechos épicos y legendarios acaecidos a la sombra de sus muros, etc.
Este año, bajo el título “San Pedro de Cardeña: pervivencia del monacato (siglos XVIII-XXI)”, se celebrará una nueva edición, entre el 18 al 22 de julio, que tiene como objetivos conocer, mediante la investigación documental y arqueológica la historia secular de la célebre abadía durante el período histórico indicado. Se estudiará la imagen proyectada por el monasterio a la luz de las Crónicas, así como los avatares del monasterio al final del Antiguo Régimen. El monasterio tuvo, durante la Edad Media, uno de los más célebres scriptorios de los que salieron obras reseñables y únicas, que tras la desamortización se desperdigaron o desaparecieron. Las consecuencias jurídicas de los efectos desamortizadores, la consiguiente diseminación del patrimonio y las funciones que ha tenido el edificio serán objeto de atención. Igualmente se profundizará en las distintas etapas constructivas y de creación artística durante los siglos XVIII-XXI, sin olvidar al célebre abad e historiador de Cardeña, Francisco de Berganza, que será objeto de una conferencia.
Entre los conferenciantes la Universidad de Burgos contará con el Padre Lorenzo Maté, abad de Santo Domingo de Silos, quien disertará sobre las disputas entre Dom Guépim, primer abad de Silos tras la restauración y los trapenses franceses por la adquisición del monasterio de Cardeña en 1880. El P. Roberto de la Iglesia, Abad de San Pedro de Cardeña hablará sobre la restauración cisterciense en Cardeña el año 1942. La profesora María Luisa Tobar Angulo pronunciará una conferencia sobre Cardeña en la memoria literaria de los siglos XIX, XX y XXI. El P. Dalmacio Ortíz, monje de Cardeña e historiador, pronunciará su conferencia centrada en la vida y obra del abad ilustrado Francisco de Berganza. Los aspectos sobre patrimonio artístico serán expuestos por Cándido Pérez Palma, cuyas pinturas con motivos cidianos se pueden observar en la capilla de San Sisebuto, y de Félix Palomero, quien hablará del Monasterio de Cardeña y sus fases constructivas a la luz de las Crónicas.
Se realizará una visita guiada por el interior de la abadía y durante una clase práctica se visitará la ermita visigoda de Quintanilla de la Viñas y las iglesias de Lara de los Infantes y San Millán de Lara.
El Curso tiene reconocido 1 crédito para alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados) y 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos.
El Curso se celebrará en el monasterio de San Pedro de Cardeña y está destinado a las personas interesadas en la Historia de Castilla, de Burgos, el patrimonio cultural, el arte, la literatura, el monacato y público en general.