El pleno de la Corporación Municipal aprobará el 22 de julio el estudio de detalle del Centro de Investigación Agroalimentaria para que pueda llevarse a cabo el proyecto que existe entre ambas entidades con Campofrío. Con este estudio de detalle se ordenará definitivamente la parcela y podrá ejecutarse este proyecto. “Es un paso urbanístico decisivo para que esté más cerca la construcción de ese centro de investigación, un centro importante para toda la ciudad”, aseguró el alcalde Javier Lacalle.
El alcalde de Burgos, acompañado por varios miembros de su equipo de concejales de gobierno, se reunió en sesión de trabajo con el nuevo rector de la Universidad de Burgos Manuel Pérez Mateos y tres miembros del equipo rectoral, los vicerrectores Juan Manuel Manso, René Jesús Payo y José Luis Peña, con el fin de analizar y estudiar asuntos de interés común. El alcalde felicitó al nuevo rector y al equipo de gobierno de la UBU y el rector subrayó la excelente sintonía que existe entre las dos instituciones y agradeció el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Burgos a los proyectos de la Universidad.
Pérez Mateos dijo que, una vez aprobados los trámites administrativos, no habrá retraso en la construcción del centro de investigación Alimentaria, ya que la UBU y la empresa cárnica cuentan con el proyecto y la financiación necesaria.
Además el ayuntamiento se comprometió a ceder dos parcelas de 25.000 metros cuadrados de los antiguos depósitos de CLH, que se destinarán a un centro universitario deportivo, al mismo tiempo que se avanza en la descontaminación de ese suelo.
El Hospital de la Concepción fue otro de los asuntos analizados con el propósito de buscar una solución que permita su rehabilitación definitiva y dar vida universitaria a este emblemático inmueble. La Universidad señaló su disposición a estudiar un proyecto conjunto que permita compartir este inmueble con el Ministerio de Cultura, quien recientemente ha planteado instalar en sus dependencias el Archivo Provincial. Lacalle y Pérez Mateos explicaron que están a la espera de que se configure el nuevo gobierno para explorar vías de colaboración. Pérez Mateos recordó que, dando una preferencia de uso universitario, habrá que analizar en qué condiciones económicas y cuál es el planteamiento del Ministerio, así como los detalles de carácter jurídico.
En la reunión ambos equipos hablaron de 15 asuntos, entre otros, la firma de un convenio global que aúne los 72 convenios que tienen suscritos ambas instituciones, la cesión de otros espacios, regularizar el triángulo de Humanidades, transporte público, señalización de la Universidad, difusión de la Universidad en campañas de la ciudad etc.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, agradeció la acogida y expresó su satisfacción por el mantenimiento de las buenas relaciones. El Rector invitó al Ayuntamiento a mantener una reunión de trabajo, que se celebrará en la Universidad en el mes de septiembre, para abordar con mayor precisión cada una de estas cuestiones y analizar nuevos proyectos.
Por último, Manuel Pérez Mateos subrayó la necesidad de mejorar la frecuencia del servicio de autobuses municipales que se dirigen a los dos campus, con el incremento de líneas y horarios; y pidió descuentos en el precio del billete para los estudiantes.