La Universidad de Burgos ha organizado un curso sobre neurociencia y educación en el que participarán profesionales de primer nivel y reconocido prestigio tanto de la práctica cotidiana en neurociencia como de la investigación científica. Con este curso, que se celebrará del 11 al 15 de julio en la capital burgalesa, se planea desterrar mitos y de avanzar en el camino de las evidencias científicas. “ Es el momento de crear puentes entre la neurociencia y la educación, de intentar responder con rigor a una serie de interrogantes, pero sobre todo a uno que está en el vértice del debate: ¿qué puedo hacer para mejorar el desarrollo cerebral de niños y adolescentes?”, según señalan las directoras del curso Gloria Pérez de Albéniz Garrote y Camino Escolar Llamazares
La principal razón por la que estas dos profesora decidieron realizar este curso fue porque, en primer lugar, es un tema con una aplicación directa en el aula que puede redundar en un beneficio para el desarrollo cerebral de niños y adolescentes y “a esto se le une que vivimos un momento de intenso debate en relación con la educación y los métodos más eficaces de aprendizaje, y desde la Universidad de Burgos queremos aportar nuestro grano de arena”, afirman.
En el curso se tratarán temas de mucha actualidad. ¿Cómo influye la emoción en el aprendizaje? ¿Cómo aprende y cómo se consolida la información en la memoria? ¿Cómo funciona y cómo se puede mejorar la atención? ¿Cómo afectan las TIC al desarrollo cerebral?. También habrá momento para estudiar la neurología del aprendizaje de los alumnos con determinadas necesidades educativas específicas y se comentarán diferentes programas de estimulación que han demostrado su eficacia, sin olvidar tampoco los temas más relacionados con la salud y analizar la importancia del sueño, de la nutrición y de la práctica deportiva en el desarrollo y cómo minimizar la respuesta de ansiedad del organismo.
El curso cuenta con una serie de profesores que, desde sus diferentes campos de trabajo e investigación, van a proporcionar una visión actualizada sobre el tema, entre otros, Neurocientíficos como Francisco Mora y Tomás Ortiz, investigadores y excelentes divulgadores de los conocimientos sobre las neurociencias y su aplicación en la educación, así como profesionales de la neurología, psicología y promoción de la salud como David Conejo, Xosé Ramón García o José María Trejo, todos ellos profesionales sanitarios en el HUBU y con dilatada experiencia investigadora.
Asimismo, el curso cuenta con un grupo de profesores de la Universidad de Burgos, especialmente interesados en el tema del desarrollo cerebral y formadores de futuros maestros o profesionales sanitarios como Elvira Mercado, Begoña Medina y Fernando Pérez del Río, un destacado experto en las tecnologías y educación.
Finalmente, los profesores del colegio La Salle, Antonio Vidal González y Manoli de Antonio explicarán las metodologías activas del proceso enseñanza-aprendizaje que están llevando a la práctica en sus aulas.