La Vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, Elena Vicente, clausuró la III Semana Internacional Erasmus: “Training in Spanish Language” de la Universidad de Burgos.
En esta tercera edición han participado 27 representantes de universidades europeas, tanto docentes como personal de administración, procedentes de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Polonia Portugal, Rumanía y Reino Unido.
Los asistentes han destacado la impresión positiva que han recibido, tanto de Burgos como de su universidad, resaltando la organización y funcionamiento del Servicio de Relaciones Internacionales. En cuanto a la ciudad han hecho hincapié en las facilidades que ofrece al visitante, tanto por su tamaño, estructura, urbanismo, seguridad, etc como por la sensación acogedora que han recibido de una ciudad con un rico patrimonio histórico y una excelente ubicación para conocer el resto país. Estas características observadas hacen que estos profesionales definan a Burgos como un destino excelente para estudiantes internacionales, que pueden adaptarse rápidamente a la vida local y seguir un programa académico de calidad, tal y como han manifestado durante las reuniones mantenidas con diversas instancias de la UBU de cara a plantear futuros acuerdos y convenios.
Durante la semana que ha durado esta reunión los participantes han recibido clases de español y participado en una serie de seminarios impartidos por expertos. Destacó la conferencia impartida por Alejandro García-Reidy, profesor de Literatura Española en la Universidad de Siracusa (EE. UU) con el título "Cervantes y el Quijote". Además han disfrutado de un programa cultural con visitas a la catedral, el MEH, el Monasterio de las Huelgas o bodegas en la Ribera del Duero.
Además de la formación, los participantes han mantenido reuniones con sus homólogos en la UBU para conocer el funcionamiento de la universidad burgalesa. Así, se han celebrado encuentros de trabajo con personal de diferentes departamentos, además del Servicio de Relaciones Internacionales, como la Unidad de Apoyo a Estudiantes de Capacidad, órganos gestores de diversos centros, secretarías de órganos de gobierno o coordinadores internacionales de Facultades y Escuelas, reuniones que constituyen un primer paso de cara al establecimiento de futuras relaciones.