Manuel Pérez Mateos será el cuarto mandatario en la historia de la Universidad de Burgos y el tercero como rector elegido por la comunidad universitaria.
Tras su toma de posesión el día 9 de junio, lo harán el nuevo secretario general, Miguel Ángel Iglesias, que jurará o prometerá su cargo: A continuación tomarán posesión los 8 vicerrectores que integrarán el nuevo equipo de gobierno, de los cuales cuatro son vicerrectores nuevos: Begoña Prieto Moreno, Vicerrectora de Políticas Académicas; Verónica Calderón Carpintero, vicerrectora de Estudiantes; José María Cámara Nebreda, vicerrector de Personal Docente e Investigador; José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento y otros cuatro repiten: Elena Vicente Domingo, vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación; René Jesús Payo Hernanz, vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales; José Luis Peña Alonso, vicerrector de Empleabilidad y Empresa y Juan Manuel Manso Villalaín, vicerrector de Planificación, Servicios y Sostenibilidad
Pérez Mateos será el cuarto mandatario en la historia de la Universidad de Burgos y el tercero como rector elegido por la comunidad universitaria.
-
Nacido en Burgos en 1955. Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid (1983), Graduado (tesina) por la Universidad de Valladolid (1979) y Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela (1978).
-
Fue Profesor Adjunto de Universidad desde 1984 hasta 1987 y Profesor Titular de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular desde 1987 a 1998.
-
Desde 1998, es Catedrático de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular.
-
Tiene valoración positiva de 5 sexenios de investigación y 5 quinquenios de actividad docente (el 100% de los tramos posibles).
-
Desde 2008 a 2012 fue Vicerrector de Ordenación Académica y Espacio Europeo y de 2012 a la actualidad es Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad de la Universidad de Burgos.
-
Ha sido Secretario del Colegio Universitario de Burgos (1989-91), Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Valladolid (1991-94), Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos (1994-97) y Director del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Burgos (2000-08).
-
Miembro del “Comité de Expertos Externos” para evaluación de la titulación “Licenciado en Química” (Convocatoria de 1998 del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (P.N.E.C.U.)
-
Coordinador de 8 Programas de Doctorado. Ha sido coordinador del programa de doctorado “Avances en ciencia y biotecnología alimentarias”, que se imparte en la Universidad de Burgos y del programa interuniversitario “Alimentación y Salud Humana” que se imparte en las Universidades de Burgos, La Rioja, Navarra y Salamanca, ambos distinguidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia
-
Director del Programa Oficial de Posgrado “Avances en ciencia y biotecnología alimentarias” conducente al “título oficial de Máster en seguridad y biotecnología alimentarias”
-
Director del Centro Tecnológico FACYTA asociado a la Red de Centros Tecnológicos Asociados de Castilla y León (1993-94).
-
Director del Programa Internacional ERASMUS ICP-B3050. Grupo Santander de Tecnología de los Alimentos.
-
Miembro del “Proyecto Piloto para la Coordinación y diseño ECTS de las asignaturas del primer curso de la Titulación de Licenciado en Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos” Entidad financiadora: Junta de Castilla y León UB11/04. (2004-05)
-
Coordinador de acciones integradas hispano-británicas entre la Universidad de Kent (Inglaterra) y la Universidad de Valladolid (España).
-
Director del Grupo de Investigación de Excelencia GR167 inscrito en el Registro de los Grupos de Investigación de Excelencia de la Comunidad de Castilla y León.
-
Investigador Responsable de 35 proyectos de investigación subvencionados por instituciones y entidades públicas y privadas.
-
Autor de 87 artículos científicos en publicaciones y libros científicos.
-
Ha presentado 131 ponencias y comunicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales.
-
Ha dirigido 33 tesis doctorales, tesis de licenciatura y tesis de Máster.
-
Aficionado al ciclismo, música clásica y rock-blues.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y Auditora de Cuentas inscrita en el ROAC, no ejerciente en la actualidad. Realiza su actividad docente e investigadora en el área de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos y en el Máster de Investigación interuniversitario en Economía de la Empresa de las Universidades de Castilla León.
Ha desempeñado diferentes cargos en la propia Universidad de Burgos –Directora del Departamento de Economía y Administración de Empresas, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Directora de la Unidad de Igualdad de Oportunidades- así como en Asociaciones Profesionales y Académicas de las que es miembro de su Junta Directiva.
Su ámbito de investigación es el de la Contabilidad y los Sistemas de Control de Gestión, en el que ha dirigido diferentes proyectos de investigación y tesis doctorales. Es autora de diferentes artículos en revistas nacionales e internacionales y ha obtenido diferentes premios de investigación (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Centro de Estudios Financieros, Consejo Económico y Social de Castilla y León). Participa habitualmente en diferentes comités científicos de encuentros y congresos, así como en cuatro Consejos Editoriales de Revistas Internacionales.
Doctora en Ciencias Químicas en el año 2007 por la Universidad de Burgos. Actualmente es Profesora Titular de Universidad desde el año 2012 en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno de la Universidad de Burgos. Docente de las asignaturas de Materiales de Construcción de la titulación de Arquitectura Técnica desde el año 2005, y participación en varios Programas de Doctorado de Ingeniería Civil desde 2008.
Como línea principal de investigación se encuentra el reaprovechamiento de residuos de diferente naturaleza para su incorporación en materiales de construcción obteniendo productos reciclados con propiedades mejoradas.
Ha dirigido varios proyectos como IP de transferencia Universidad-Empresa, con una financiación total directa de unos 350.000 euros, y participación en proyectos de investigación nacionales competitivos en colaboración con otras Universidades y Organismos Públicos. Todo ello ha dado lugar hasta el momento a más de 30 publicaciones científicas de alto impacto, 15 patentes nacionales registradas a través de la UBU (una de ellas licenciada a una empresa), más de 40 congresos nacionales e internacionales, 7 Tesis Doctorales dirigidas y 14 Trabajos Fin de Master y DEA.
Miembro del Comité de Expertos de la Unión Europea dentro del programa Horizonte2020, evaluadora de Proyectos de la ANEP, y miembro de la comunidad científica internacional ICPIC (International Congress on Polymers in Concrete).
Como cargos de gestión desempeñados y responsabilidades académicas, destacan: Secretaria del Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno desde 2012, miembro de la Comisión de Igualdad de la UBU desde 2014, Secretaria de la Comisión del Grado en Arquitectura Técnica desde su creación en 2010, Coordinadora de intercambio de estudiantes Erasmus en varios países desde 2011, representante de alumnos de Doctorado en el periodo 2003-2005.
José María Cámara Nebreda es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, Ingeniero en Electrónica por la Universidad de Valladolid y Doctor en Arquitectura de Computadores por la Universidad de Cantabria.
Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Burgos, en la que ha desempeñado diversos puestos docentes desde su incorporación en 1994. Pertenece al Departamento de Ingeniería Electromecánica en el que ha impartido diversas materias relacionadas con la Electrónica y la Arquitectura de Computadores en titulaciones de ingeniería: Informática y Electrónica Industrial y Automática. Forma parte de los grupos de Innovación Educativa de la Universidad de Burgos: Innovación Educativa en Enseñanzas Técnicas y Teaching Innovation Group.
Su campo de investigación actual se sitúa en el desarrollo de ayudas técnicas para la discapacidad, campo en el que es autor de varios artículos y ponencias, así como patentes en estado de tramitación. En su trayectoria investigadora ha realizado trabajos en Arquitectura de Computadores, campo en el que ha participado en proyectos nacionales y que han dado lugar a varias publicaciones. También es autor de varios trabajos en el campo de la Electrónica de Potencia. Es miembro del grupo de investigación de la Universidad de Burgos: DINper.
En el ámbito de gestión ha desempeñado los cargos de Subdirector de Convenios Externos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos entre los años 2004 y 2012. Entre los años 2012 y 2016 ha sido Director del Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos.
José Miguel García Pérez obtuvo la licenciatura en CC. Químicas (Colegio Universitario de Burgos_Universidad de Valladolid) en 1991. A continuación realizó el Doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), obteniendo el título de Doctor en la Universidad Complutense en 1995. Finalizado el doctorado se incorporó a la empresa privada como investigador con el objetivo de desarrollar membranas poliméricas para tratamiento de agua (1996-1998, PRIDESA). Abandonó la empresa en 1998 para incorporarse a la UBU como Profesor Asociado, obteniendo la plaza de Profesor Titular en 2003, siendo desde 2011 Catedrático del Área de Química Orgánica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias.
Como Catedrático de Química Orgánica imparte su docencia actualmente en el Grado en Química (primer y cuarto curso) y en el Máster en Química Avanzada. Asimismo es responsable de la formación de personal investigador (doctorado y postdoc) en el Programa de Doctorado de Química Avanzada y participa como ponente en las actividades transversales de formación de la Escuela de Doctorado.
Es especialista en polímeros, especialmente en el diseño, síntesis y caracterización de materiales para aplicaciones avanzadas. Es director del Grupo de Polímeros de la UBU y de la Unidad de Investigación Consolidada UIC 034 de Castilla y León. Ha registrado 12 patentes, dirigido 8 Tesis Doctorales, publicado más de 80 artículos en las mejores revistas de investigación internacionales de su campo, y escrito varios libros y capítulos de libro especializados. Ha desarrollado numerosos proyectos de investigación por importe de millones de euros, tanto competitivos como por encargo de empresas afincadas en distintos continentes. Su trabajo se ha difundido por periodistas científicos de todo el mundo en radio, prensa e internet. En relación con su especialidad, José Miguel es revisor de numerosas revistas científicas y evaluador de proyectos la ANEP, así como de varias agencias internacionales, y ha participado en las comisiones del MINECO de selección de Proyectos y de selección de investigadores Juan de la Cierva/Ramón y Cajal.
Respecto a la experiencia en gestión, ha sido Vicedecano (2004-2008) y Decano (2008-2012) de la Facultad de Ciencias. Asimismo fue Coordinador del Programa de Doctorado en Química (curso 2005-2006, en dicho período el programa fue reconocido con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia), Presidente del Consejo de Titulación de Química (diciembre 2004-2008) y Coordinador del Posgrado en Química Avanzada (curso 2006-2008, distinguido con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia). Asimismo, fue miembro de la comisión de trabajo para la puesta en marcha de la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL).
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid. Premio Extraordinario de Doctorado 1993.
Desde el año 2012 es Catedrática de Derecho Civil, impartiendo docencia en grado, master y doctorado. Profesora en cursos de especialización en la USAL. También es profesora invitada en East Anglia University y en la universidad Bocconi de Milán, en la Universidad de Tamaulipas en Méjico y en la Universidad Católica de Ponce en Puerto Rico.
En su ámbito de investigación es experta en responsabilidad civil, mecenazgo y esponsorización, así como en propiedad intelectual. Ha participado como investigadora en 8 proyectos nacionales y 3 internacionales. Es autora de 4 monografías, coautora del tratado de responsabilidad civil y del tratado de contratos. También es autora de más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales. Finalmente ha realizado estancias de investigación en el Centro del Daño Corporal en Paris, en la Scuola Santa Anna de Pisa y en la Universidad de Pavia.
En su desempeño de responsabilidades de gestión académica ha sido Directora de Departamento así como Vicerrectora de Internacionalización, Cooperación e Investigación.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid en el año 1989. En esa misma Universidad se doctoró en Historia del Arte, obteniendo el premio extraordinario de doctorado en el año 1994.
Ejerció como profesor del Cuerpo de Profesores Enseñanza Secundaria de 1900 a 1997. En ese año comenzó a trabajar como Profesor Asociado en la Universidad de Burgos, siendo desde 2002 Profesor Titular de Historia del Arte en el Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos. Desde el año 2013 se encuentra acreditado al Cuerpo de Catedráticos de Universidad.
Ha sido profesor invitado de la Universidad Autónoma de México y de la Western Michighan University. Ha impartido cursos de especialización en la Universidad del Salento y en la Católica de Oporto. Colaborador de la Cátedra de Arte y Patrimonio de Navarra y de las Universidades de Murcia y Valladolid.
Sus principales líneas de investigación se centran en el arte y Patrimonio en Castilla y León (siglos XV al XVII), Sociología del Arte, Iconografía y Crítica de Arte. Ha publicado 24 libros; 44 capítulos de libro y 45 artículos científicos sobre Historia del Arte y Patrimonio. Más de 100 colaboraciones científicas en catálogos de exposiciones sobre patrimonio. Ha sido investigador principal de 3 proyectos de investigación competitivos y ha participado en otros 5. Durante su periodo de investigación ha dirigido 5 tesis doctorales y ha coordinado 7 publicaciones y 20 congresos y jornadas científicas.
Ha desempeñado diversos cargos de gestión, siendo Secretario del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía entre los años 2000 y 2007. También ha sido Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía durante los años 2007 y 2008. En el año 2008 se incorporó al equipo rectoral como Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria hasta el año 2012, en el que pasó a ser Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria hasta la actualidad.
Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en dicha Universidad. En la actualidad es Profesor Titular del Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Burgos, si bien se encuentra acreditado a Catedrático de Universidad. Imparte docencia en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, así como en distintos Programas de Doctorado.
Su principales líneas de investigación están relacionadas con la tributación empresarial, la fiscalidad medioambiental, y planificación y régimen fiscal del turismo. Cuenta con más de 60 publicaciones relevantes en sus áreas de investigación, habiendo participado en 18 proyectos de investigación.
Ha desempeñado diferentes cargos de gestión académica siendo Secretario Académico de la Facultad de Derecho, Director del Departamento de Derecho privado. También ha sido Vicerrector de Economía e Innovación Tecnológica y Vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con la calificación de Sobresaliente por la Universidad de Cantabria. En 2001 obtiene el título de Doctor por la Universidad de Burgos con la calificación de “Sobresaliente cum laude” siendo el primer Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que obtiene dicho grado por la Universidad de Burgos.
Es Profesor de Universidad desde 1989 y ha desarrollado siempre su labor en la Escuela Politécnica de la Universidad de Burgos. Como Profesor Encargado de asignatura ha impartido e imparte docencia en tres titulaciones: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos ahora Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Arquitectura Técnica ahora Grado en Arquitectura Técnica e Ingeniería de Obras Públicas ahora Grado en Ingeniería Civil (tanto en estudios adaptados como no adaptados al EEES). A lo largo de todos estos años ha impartido diferentes materias: Hormigón Armado y Pretensado, Análisis de Estructuras y Hormigón Armado, Edificación y Prefabricación, Tecnología de Estructuras, Patología, Auscultación y Rehabilitación de Estructuras, Hormigones Especiales, etc. En la actualidad es también Presidente del Tribunal de Trabajos Fin de Grado y Proyectos Fin de Carrera de la titulación del Grado en Ingeniería Civil.
Dentro de su faceta investigadora, ha trabajado siempre en la preservación del medio ambiente con el Reciclado de Materiales para su empleo en construcción para edificación y obra civil. Su trabajo investigador es reconocido a nivel nacional e internacional. En los últimos 15 años de esta etapa de investigación universitaria, ha publicado tres libros, una veintena de artículos en revistas internacionales de impacto, fundamentalmente en Estados Unidos y Reino Unido, es revisor habitual de varias de las revistas del mayor prestigio internacional en su campo de trabajo y ha dirigido y codirigido 7 Tesis doctorales. Ha participado en 17 proyectos y/o contratos de investigación. Gran parte de esta actividad investigadora ha sido difundida en diferentes ámbitos internacionales y nacionales a través de comunicaciones en 33 congresos y/o jornadas. Es evaluador de la ANEP en el campo de Ingenierías y Arquitectura y su H index es 8. Actualmente es IP de un proyecto de investigación competitivo de carácter nacional y del consorcio europeo Ecosteelslag.
Posee larga experiencia en gestión universitaria pues ha desempeñado las labores de Subdirector de la EPS durante ocho años, pertenece tanto al Consejo de Gobierno como al Claustro desde su creación, es Patrono de la Fundación General de la UBU desde hace ocho años y fue miembro electo del Consejo Social de la Universidad de Burgos durante los ocho años que permiten los Estatutos de la UBU. Ha sido Director del Departamento de Ingeniería Civil durante los años 2008 a 2012. Actualmente desarrolla el trabajo, desde abril de 2012, de Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, en la que se doctoró en 1997, se incorporó al ámbito académico universitario tras alcanzar una Beca de Investigación FPI otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia que disfrutó durante cuatro años (1989-1992). Posteriormente, ocupó la plaza de Profesor Asociado de Derecho penal a Tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UBU (1993-2001), donde es Profesor Titular de Universidad desde 2001 hasta la actualidad y se encuentra Acreditado a Catedrático desde 2014.
Desarrolla su actividad docente en las distintas asignaturas de Derecho penal, así como en Programas de Doctorado y Máster, compaginadas con la tutorización de prácticas externas de alumnos. Ha sido Director de las Jornadas sobre Derecho penal y salud, criminalidad organizada, inmigración, violencia de género y mediación y justicia restaurativa.
Es autor de tres monografías completas, así como de un amplio número de artículos doctrinales publicados en obras colectivas y revistas científicas especializadas. Cuenta también con dos traducciones de trabajos alemanes. A lo largo de esta trayectoria, ha abordado muy distintas problemáticas, de forma destacada, en materia de Derecho penal comunitario, corrupción y criminalidad organizada, negativa a someterse al test de alcoholemia, violencia doméstica, inmigración y expulsión de extranjeros, moderno Derecho penal en la sociedad del riesgo, eximente de anomalía psíquica, prescripción, retroactividad/irretroactividad, el arrepentido colaborador con la justicia, fraudes alimentarios nocivos, control telemático de las penas, mediación penal y justicia restaurativa, delitos contra la Hacienda Pública, publicidad engañosa, concepto penal de incapaz y delito de prevaricación.
Asimismo, ha liderado un proyecto de investigación y ha participado en otros ocho de naturaleza interdisciplinar, relativos a la inmigración, nuevas fenomenologías criminales, investigación del delito y límites a la intimidad, prueba científica, penas privativas de libertad, protección del consumidor ante el comercio electrónico, delitos contra la Hacienda Pública, sistema penitenciario y nuevas tecnologías o propiedad intelectual.
De forma paralela, ha realizado una estancia de investigación en el “Centre Français de Droit Comparé” (Universidad París II) y ha disfrutado de otras siete estancias investigadoras en el “Max-Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht” (Freiburg im Breisgau, Alemania). Es evaluador en revistas de Derecho penal y en la ANEP para Proyectos de investigación.
Ha sido Vicedecano de la Facultad de Derecho (1995-1997), Director del Departamento de Derecho Público (2004-2011) y Secretario Académico de la Escuela de Doctorado de la UBU (desde diciembre 2012).
Aunque no tomará posesión el día 9, el gerente, Simón Echavarría Martínez formará parte también del equipo de gobierno de Manuel Pérez Mateos
Simón Echavarría Martínez, nació el 6 de junio de 1962, en Pradoluengo (Burgos). Es Diplomado en Ciencias Empresariales en el especialidad Financiera y Contable por la Universidad de Valladolid. También es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Burgos.
Funcionario del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Ministerio de Hacienda. Ha sido Auditor en la Subdirección General de Control Financiero de Administraciones Públicas de la Intervención General de la Administración del Estado desde 1989 hasta 1997. Jefe del Servicio de Control Interno de la Universidad de Burgos, desde 1997 hasta 2012 y Director del Servicio de Inspección de la Universidad de Burgos, desde 2011 hasta julio de 2012, y Gerente de la Universidad de Burgos, desde julio de 2012 hasta la actualidad.