Esta Tesis Doctoral revaloriza los orujos por sus efectores beneficiosos en el organismo tras su ingesta
La doctoranda Raquel del Pino García, del Programa de Doctorado, Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, defenderá su tesis doctoral titulada ANTIOXIDANT AND PHENOLIC CHARARACTERIZATION, BIOVAILABILITY ABD PROTECTIVE EFFECTS UNDER OXIDATIVE STRESS AND ENDOTHELIAL DYSFUNCTION OF A RED WINE POMACE SEASONING (RWPS). CARACTERIZACIÓN FENÓLICA Y ANTIOXIDANTE BIODISPONIBLIDAD Y EFECTO PROTECTOR FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL DE UN SAZONADOR OBTENIDO A PARTIR DE RESIDUOS DE VINIFICACIÓN. Esta tesis ha sido dirigida por las profesoras Pilar Muñiz Rodríguez y María Dolores Rivero Pérez.
Los orujos son los principales subproductos generados por la industria vitivinícola, suponiendo un problema medioambiental y de gestión en las bodegas. Sin embargo, estos residuos de vinificación presentan un gran potencial en el desarrollo de nutracéuticos e ingredientes funcionales alimentarios dada su elevada concentración de compuestos derivados de la uva (antioxidantes, fibra alimentaria y potasio) que pueden ejercer efectos beneficiosos en el organismo tras su ingesta. Por ello, esta Tesis Doctoral se ha centrado en la revalorización de los orujos como sazonadores (una novedosa alternativa para su aprovechamiento), evaluando sus efectos saludables frente a patologías asociadas al estrés oxidativo, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Los resultados obtenidos in vitro, en cultivos celulares y en modelos animales de experimentación demuestran la capacidad antioxidante y la biodisponibilidad de los nuevos sazonadores, principalmente del derivado de los hollejos, y sugieren su potencial beneficioso frente a la diabetes Tipo 1, la hipertensión esencial, y el cáncer colorrectal.