La Junta de Facultad ha reelegido por unanimidad, 21 votos a favor, a Gonzalo Salazar Mardones decano de la Facultad de Ciencias .
Entre los objetivos planteados, Salazar Mardones subraya la renovación de la acreditación de los títulos de la Facultad, incrementar la internacionalización, potenciar las dobles titulaciones con universidades extranjeras de prestigio internacional, incrementar y mejorar las acciones de captación de estudiantes mediante la divulgación de los estudios y la difusión científica en general, un seguimiento de los egresados y su adaptación al mundo laboral, con el propósito de mejorar su inserción laboral; así como el incremento del contacto con el mundo empresarial y la oferta a las empresas de cursos formativos para su aprendizaje y reciclado. Además de reevaluar los modelos de prácticas en empresas para favorecer el aprovechamiento por parte de los alumnos
El equipo es continuista y estará integrado por María Dolores Rivero (secretaria académica), Gustavo Espino (coordinador del grado en Química), Natividad Ortega (coordinadora del Grado CYTA) y como nueva vicedecana Aránzazu Heras.
El pasado viernes Gonzalo Salazar fue nombrado también Director-Comisario del Parque Científico-Tecnológico de la UBU por un periodo de un año.
Gonzalo Salazar Mardones, nació en Miranda de Ebro (Burgos) en 1970, es licenciado en Química Industrial por la Universidad de Oviedo desde 1993, y Doctor Ingeniero Químico por esta misma universidad desde el año 2000.
Investigador en el Área de Ingeniería Química, en el ámbito de procesos de separación mediante membranas aplicados a la recuperación de subproductos y valorización de corrientes de la industria agroalimentaria así como en otros procesos de aprovechamiento de corrientes y subproductos industriales, a petición de empresas del ámbito regional y nacional (aprovechamiento de aluminio, compost estabilizado, etc…).
Su conocimiento del entorno universitario en su ámbito docente, además de por su perfil como profesor desde 1995 en la Universidad de Burgos, se completa con la realización y evaluación de sistemas de calidad en el Departamento de Biotecnología y en la Facultad de Ciencias de esta universidad entre los años 2000 y 2002, la participación en el desarrollo del Libro Blanco de la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos como Vicedecano de la Facultad de Ciencias entre los años 2002 y 2004.
Su faceta de transferencia de conocimiento y tecnología, además de por la aplicabilidad de las investigaciones que realiza, se completó con la dirección de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Burgos desde septiembre del año 2004 hasta mayo de 2011, en el marco de la cual ha participado en múltiples proyectos de Transferencia Tecnológica, así como en proyectos de divulgación y fomento de la cultura científica. A raíz del desempeño de este puesto ha ampliado su conocimiento del sector industrial provincial y regional, junto con las posibilidades de transferencia de investigaciones universitarias al sector industrial y las necesidades que se pueden cubrir –desde las universidades– de investigación industrial, imprescindible para innovar e implantarse en el tejido industrial regional.
Desde mayo de 2011 hasta febrero de 2012 fue Director del Parque Científico‑Tecnológico de la Universidad de Burgos, colaborando en los proyectos de definición y coordinación de los nuevos Centros de Investigación del PCT-UBU, el Centro de Investigación en Tecnologías Industriales y el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. En este ámbito, ha colaborado en la divulgación hacia empresas de las posibilidades de estos centros, así como de las ventajas de la colaboración universidad-empresa.
Ha sido Decano electo de la Facultad de Ciencias desde febrero de 2012, hasta la actualidad.
Imparte docencia en los Grados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Química, en asignaturas adaptadas al EEES conociendo de primera mano algunas de las demandas de profesores y alumnos de los planes adaptados a Bolonia.