Con el apoyo de un equipo de expertos catadores de mieles, entre los que se encuentra el Área de Nutrición y Bromatología de la UBU, Mieladictos.com, ofrece cada año catas sensoriales gratuitas de las muestras de mieles que envían los apicultores y empresas de España y Portugal.
Se trata de una iniciativa del apicultor burgalés Alberto Colina, antiguo egresado de la Universidad de Burgos, que tiene como objetivo destacar las mejores mieles monoflorales y multiflorales y contribuir a mejorar las prácticas de manejo de los apicultores.
Alberto Colina subraya que la gran variedad de mieles hace necesaria su divulgación y recuerda la necesidad de dar a conocer a la sociedad estos “maravillosos productos”.
Será a partir del 15 de Mayo del 2016 cuando Colina empezará a recibir las primeras muestras para la cata sensorial de este año. Sólo aquellas mieles con una puntuación entre 80 y 100 puntos son publicadas en la página de Mieladictos.com, junto con una descripción sensorial de dicha miel y la forma de contactar sin intermediarios con el apicultor.
Mieles de Burgos en el año 2015
El área de Nutrición y Bromatología y Alberto Colina esgrimen que la provincia de Burgos, y en especial su mitad norte, cuenta con unas mieles extraordinarias de brezo, que siempre han contado con el agrado de los amantes de la buena miel.
Por eso no es de extrañar que entre las mejores mieles catadas en el 2015 aparezca una miel de brezo procedente del Valle de Losa burgalés.
Otras grandes mieles que cataron y que han obtenido las mejores puntuaciones han sido una miel de castaño de Felechares de la Valdería (León), otra de lavanda de Valladolid, así como cinco magníficas mieles de bosque, tanto de Castilla y León como de Galicia.
Además entre las mejores mieles del año 2015, se encuentran dos mieles de eucalipto con sabores mentolados de Cantabria y Portugal, así como los aromas a fruta fresca de las muestras de mieles de azahar de Cádiz, Valencia y Almería. “No podían faltar otras dos de flores, una gallega y otra de Castilla y León, que han hecho que este primer año la cata sensorial resultara todo un placer”.