José Carlos Garabito López, doctorando del Programa de Ingeniería Civil, defiende su tesis doctoral titulada “Actuaciones de regeneración urbana: estudio sistematizado de indicadores de calidad y sostenibilidad urbana” en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior Campus Milanera. El director de esta tesis ha sido el profesor Hernán Gonzalo Orden y codirector Javier Garabito López.
El rápido crecimiento de las ciudades ha provocado numerosos problemas medioambientales. Las ciudades ocupan cada vez más territorio aumentando exponencialmente el consumo de recursos.
Así mismo este significativo incremento de la extensión de las ciudades ha generado la pérdida de compacidad, aumentando las distancias de desplazamiento entre partes de la ciudad y consecuentemente el uso del vehículo privado, que ha ocupado todos los espacios urbanos, fomentando la especialización de las tramas urbanas y disminuyendo la tradicional diversidad de usos.
El desarrollo de las ciudades se ha llevado a cabo sobre los perímetros de las mismas, dejando en el interior vacíos urbanos y barrios degradados, que se encuentran en una espiral de deterioro a nivel de edificación, urbanización y a nivel social.
Es necesario cambiar el paradigma del urbanismo en las ciudades, sustituyendo el actual modelo de crecimiento en extensión por uno de mejora y regeneración de las áreas urbanas degradadas, consolidando una trama urbana más compacta, contenida, dinámica y cohesionada socialmente.
Es necesario crear un marco de referencia que establezca las directrices de las actuaciones en materia de regeneración urbana para mejorar la eficacia de las actuaciones que se realicen en esta materia. Dada la gran complejidad que presentan las tramas urbanas su estudio se deberá realizar de manera integrada.
En esta Tesis Doctoral se realiza un estudio de los sistemas de certificación de sostenibilidad urbana más importantes y que mejor se pueden adaptar al modelo de urbanismo español, realizando un análisis comparativo de los sistemas de indicadores utilizados por cada uno de ellos, con la finalidad de analizar la posibilidad de su aplicación en actuaciones de regeneración urbana en España. Se escogen por su grado de implantación o representatividad los sistemas BREEAM Communities, LEED for Neighborhood for Development y la Guía Metodológica redactada por el Ministerio de Fomento para los sistemas de Auditoría, Certificación o Acreditación de la Calidad y Sostenibilidad en el Medio Urbano, todavía en desarrollo.
Se utiliza como ejemplo práctico el nivel de cumplimiento de cada indicador, según los requisitos exigidos dentro de cada sistema de certificación, en la Barriada de la Inmaculada de Burgos. Esta barriada está constituida por viviendas sociales edificadas a finales de los años 50 en el este de la ciudad de Burgos. La aplicación de cada sistema de indicadores a un caso práctico de regeneración aporta relevante información sobre la utilidad del mismo.
Por último, se han extraído las principales conclusiones del estudio realizado, apuntando las líneas de investigación que se pueden abrir a raíz de este trabajo.
Defensa de la tesis doctoral de José Carlos Garabito López
01
Feb