La doctoranda Asunción Retortillo Atienza defiende su tesis doctoral titulada “Ambrosio Spinola y el ejército de Felipe III, 1569-1621”. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por la profesora de la UBU Cristina Borreguero Beltrán.
La Tesis Doctoral “Ambrosio Spínola y el ejército de Felipe III, 1569-1621” estudia la figura de Ambrosio Spínola, I marqués de los Balbases. El trabajo abarca cronológicamente desde su nacimiento en 1569, hasta la muerte del rey Felipe III en 1621. Esta biografía de uno de los personajes más importantes de la Historia de España en la primera mitad del siglo XVII llena el vacío existente en el estudio del gobierno de Flandes por parte de los archiduques Alberto e Isabel. El mismo ofrece una novedosa perspectiva de las relaciones entre las cortes de Madrid y Bruselas analizada desde el punto de vista de la participación del militar italiano en los principales acontecimientos políticos y militares sucedidos en Europa en esa época.
Ambrosio Spínola como maestre de campo general del ejército español en Flandes y Superintendente de la Hacienda del mismo participó, organizó y dirigió todas las campañas militares de ese periodo en la guerra de los Ochenta Años y en el posterior conflicto de la guerra de los Treinta Años. Fue además la persona encargada de negociar con los rebeldes holandeses la Tregua de los Doce Años firmada en 1609. Desde la estructura cronológica del estudio se ha profundizado en las aportaciones de Spínola al servicio de España en tres ámbitos diferentes: político, militar y financiero. Se analiza su ascenso político primero de la mano del duque de Lerma y después junto a Baltasar Zúñiga; se examinan sus aportaciones ejército español en Flandes, tanto tecnológicas como estratégicas y financieras; y por último, se considera el origen de la fortuna de Ambrosio Spínola y se cuantifica su aportación económica a la corona española.