El grupo de investigación CAJI en la Universidad de Burgos, coordinado por la profesora Mar Jimeno Bulnes, organiza un nuevo seminario “Especiales medidas de protección a la víctima del delito en el proceso penal: la orden europea de protección”, a cargo del Prof. Juan Burgos Ladrón de Guevara (Universidad de Sevilla) en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales para el curso académico 2015/2016, a la una de la tarde, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El seminario versa sobre un tema de indiscutible actualidad, cómo son las novedades en materia de Derecho Penal y Procesal Penal impulsadas desde el seno de la Unión Europea, bajo la iniciativa de la Comisión, que son de obligatorio acatamiento por los Estados miembros, quienes han de transponer las medidas europeas en su legislación nacional.
Se examinará la Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, sobre la Orden Europea de Protección, que ha supuesto un paso más en la materialización del principio de reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales penales y en el avance hacia la constitución efectiva de un espacio de libertad, seguridad y justicia en los términos establecidos tras la aprobación del Tratado de Lisboa, según el artículo 82 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Esta Directiva ha sido objeto de transposición al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.
La Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos, Mar Jimeno Bulnes, ha organizado este seminario en materia de Derecho Procesal Penal europeo, englobado en el grupo de investigación “La cooperación judicial civil y penal en el ámbito de la Unión Europea CAJI” reconocido por la Universidad de Burgos. El grupo de investigación está formado por profesores de las universidades de Burgos y Valladolid.
El seminario tiene como destinatarios principales, además de los profesores miembros del grupo de investigación, los alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales y el resto de los alumnos y profesores de la Facultad de Derecho, especialmente, los del Grado de Derecho y el Máster de Acceso a la Abogacía. No obstante, el acto está abierto al público en general y es de gran interés por la temática abordada, para los operadores jurídicos (jueces, fiscales, abogados), miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local) y, en general, instituciones relacionadas con las víctimas de delitos (asociaciones de ayuda, prevención y asistencia social, etc..)
Juan Burgos Ladrón de Guevara
El profesor Juan Burgos Ladrón de Guevara trabaja actualmente como profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla. Es autor de numerosas publicaciones científicas, tanto españolas como italianas, sobre temas centrales de Derecho Procesal: “El Principio de Prueba en el Proceso Civil”, “El juez ordinario predeterminado por la ley”, “El valor probatorio de las diligencias sumariales en el proceso penal” , y “Modelo y Propuestas para el proceso penal”.
Ha sido coordinador de monografías colectivas, sobre “el Jurado en el proceso penal”, y “la Violencia de género: aspectos penales y procesales”. Asimismo, es responsable del Grupo de Investigación SEJ-550 "Los derechos de las víctimas en los sistemas de justicia penal de la Unión Europea" PAIDI, del SICA- Sistema de Información Científica de Andalucía- y Director de la Unidad de Investigación del Proyecto de la Universidad de Sevilla, financiado por la Comisión Europea "Good practices for protecting victims inside and outside the criminal process", en el marco del programa de Justicia penal Criminal Justice (JUST/2011/JPEN/2901).
Recientemente (en julio de 2015), ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Los Angles de Chimbote (Perú), precisamente con la conferencia magistral "La protección de la víctima del delito en España y el nuevo estatuto procesal".