El Inforiego y los sistemas SIDDRA se debatieron en Aranda de Duero en las II Jornadas Agroalimentarias y del Medio Rural
LA CAPITAL DE LA RIBERA ACOGIÓ EL TERCER ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARI AY DEL MEDIO RURAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA
La capital de la Ribera acogió el cuarto encuentro de las II Jornadas Agroalimentarias y del Medio Rural, que se celebran en el Auditorio de la Casa de la Cultura en Aranda de Duero, recogiendo el testigo de las que ya se han celebrado en Villadiego, Lerma y Briviesca. Estas jornadas promovidas por el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, se desarrollan con la finalidad de informar y trasladar a los agricultores de Burgos la visión de los expertos y políticos a nivel regional en relación con las principales preocupaciones del sector agrario y ganadero. Intentando a su vez subrayar el papel del ingeniero en la industria agroalimentaria a la hora de organizar y gestionar empresas agrarias, en la planificación y el desarrollo rural, y en el diseño y la gestión de líneas y plantas de procesado de alimentos respetuosas con el medio ambiente y económicamente rentables y sirviendo como plataforma para la difusión tecnológica del sector.
En Aranda hablaron Francisco Javier Antolín Martínez técnico del Servicio de Inforiego. ITACyL. Zamadueñas de Valladolid y del inforiego y los nuevos métodos de fertilización con los sistemas SIDDRA el técnico de Fertiberia José Ángel Cortijo.
Conscientes de la necesidad de fertilizar para obtener elevados rendimientos y de la importancia de realizar una fertilización racional para el medio ambiente y óptima para la rentabilidad de las explotaciones, Fertiberia ha querido dar un paso más perfeccionando su sistema de análisis y recomendaciones. Así, en 2006 se procedió a la firma de un convenio de Investigación y Desarrollo entre Fertiberia, la Universidad de Alicante (UA), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para desarrollar un ambicioso proyecto llamado Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendaciones de Abonado (SIDDRA).
Con el sistema ‘Siddra' se ha creado una herramienta para diagnosticar e interpretar de forma óptima los análisis foliares, de suelo y de agua, y para poder determinar las necesidades exactas de nutrientes por parte de la planta, garantizando así los principios de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Por otra parte, el Inforiego es una herramienta muy poderosa al servicio del regante apoyada en las tecnologías de la información, que proporciona el conocimiento necesario sobre el consumo de agua de los cultivos para afrontar una programación de riego eficiente, enfocada a conseguir unos rendimientos óptimos.
El servicio se completa con información técnica sobre la agronomía y la ingeniería del riego, además de envío de los consumos hídricos de los cultivos por medio de mensajes a direcciones de correo electrónico y SMS a teléfonos móviles. Los datos meteorológicos son recogidos por las estaciones de la red SIAR y por las propias del ITACyL. La Red SIAR es un proyecto de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. En Castilla y León esta información es gestionada por el servicio Inforiego de asesoramiento al regante desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.