José Rubén Gómez Cámara, profesor Titular de Escuela Universitaria en la Escuela Politécnica Superior de Burgos del Departamento de Expresión Gráfica, ha sido elegido por unanimidad director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos. Era el único candidato y los 16 miembros de la Junta de Escuela votaron a favor, no hubo ningún voto en contra ni votos en blanco.
Gómez Cámara, dentro de sus líneas programáticas con Respecto a los grados y másteres, subraya la necesidad de continuar con su total implantación, así como realizar un seguimiento de los títulos según la Legislación actual y conforme a diferentes criterios como pueden ser la transparencia, utilidad, consecución de objetivos, de orientación a la mejora, etc.
El profesor recuerda que la EPS es un centro de excelencia y, en su afán de mejora continua y constante, considera necesario estudiar y abordar, en su caso, la reorganización de algunos grados a fin de poder dar una respuesta mejor a las demandas sociales del momento; en el marco del espacio europeo de educación superior que dota de una mayor flexibilidad para hacer efectivos estos cambios.
El nuevo director propone mejorar la comunicación a la sociedad sobre el trabajo que se viene realizando la EPS, sobre todo en los aspectos docentes y de investigación. "Se hace cada vez más investigación, de gran calidad y, como así se demuestra en el mayor número de publicaciones en revistas científicas y en otros foros de divulgación. Por otra parte el profesorado, en el marco de la evaluación de la actividad docente y según criterios establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad en el programa DOCENTIA, se somete a procesos de evaluación a fin de mejorar su cualificación mediante acciones de mejora y esto también se debe explicar".
Además plantea transmitir de forma clara que la Universidad lleva muchos años formando titulados (ingenieros, aparejadores). "Estos, han sido y son reconocidos por su formación multidisciplinar (teórica, práctica, con prácticas en empresas, etc.); se reparten por todos los sectores productivos, de investigación, infraestructuras, industria no solo a nivel local, si no nacional e, incluso, internacionalmente, demostrando un gran nivel en lo personal y profesional como así nos lo hacen constar muchas empresas".
NOTA BIOGRÁFICA DE JOSÉ RUBÉN GÓMEZ CÁMARA
José Rubén Gómez Cámara
Escuela Politécnica Superior, C/ Villadiego, s/n
Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles, por la Universidad de Valladolid, en 1990; Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad de Burgos en 2004, obteniendo la Suficiencia Investigadora en 2007. En 2010 defendió su tesis doctoral con el título Diseño de un sistema de recogida de residuos urbanos: enfoque multiobjetivo y uso de metaheurísticos dirigida por Joaquín Antonio Pacheco Bonrostro y Hernán Gonzalo Orden.
En este trabajo se desarrolla un método para resolver el problema de diseño de rutas, a lo largo de un horizonte de planificación predeterminado, para la recogida de la fracción orgánica residuos urbanos en un entorno rural. El objetivo en este problema es doble: minimizar el coste de las operaciones de rutas y mejorar el nivel de calidad, por lo que se adapta a un problema biobjetivo. Para resolver el problema se diseña un método ad hoc basado en estrategias heurísticas. Éste, sigue las ideas de la estrategia MOAMP, diseñada para problemas multi-objetivo. A continuación, y desde el punto de vista metodológico, se desarrollan estrategias de aceleración para algunos de los procedimientos del método propuesto. Por último, se compara, tanto en instancias reales como ficticias, con una adaptación a este problema, de una variante de un algoritmo genético, conocida como NSGA II.
Es Profesor Titular de Escuela Universitaria en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, doctor en la Universidad de Burgos y pertenece al Departamento de Expresión Gráfica con 20 años de docencia (ICCP e ITOP), en el campo de la Geometría Métrica, Sistemas de Representación, Topografía y Cartografía, así como tutor de Proyectos Fin de Carrera en Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Docencia en Geometría, Dibujo Técnico, Técnicas Topográficas y Diseño asistido por Ordenador.