El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo y el presidente del Colegio Oficial de Médicos, Juan José Aliende Miranda, han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para la formación de profesionales en el curso de especialistas en emergencias de la Universidad de Burgos y el desarrollo de proyectos de cooperación y otras actividades docentes relacionadas con el área sanitaria que pueda realizar en el futuro la Universidad.

Tras la firma del convenio se constituirá una Comisión de Coordinación y Seguimiento que estará integrada por dos representantes de la Universidad de Burgos y dos representantes del Ilustre Colegio Oficial de Médicos. Formarán parte de la misma los siguientes miembros: de la Universidad de Burgos, D. José Luis Peña Alonso y D. Álvaro Martínez Arroyo; y del Colegio Oficial de Médicos D. Joaquín Fernández de Valderrama Benavides y Doña Carmen Fernández Martínez de Septien. Esta Comisión tendrá, entre otras funciones, proponer acciones concretas para su desarrollo y las directrices generales para cada proyecto específico. Todo ello sin prejuicio de las comisiones que se puedan crear para el seguimiento de cada una de las acciones específicas.
El curso de Especialistas en emergencias de la Universidad de Burgos está incluido en la oferta formativa de la Fundación General de la Universidad de Burgos, en colaboración con el GREM (Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña). Es un curso de 700 horas, de las cuales 400 son presenciales y 300 no presenciales.
El campo de la protección civil de los ciudadanos y de la seguridad pública en general -en todo tipo de situaciones de emergencia- es desde hace unos años un campo muy demandado por la sociedad que exige de las instituciones una respuesta ágil y eficiente por parte de los servicios competentes. España es un país de referencia a nivel mundial en la asistencia y atención prehospitalaria y se precisan profesionales que puedan dar una respuesta rápida, de calidad y adecuada.
El aumento de las catástrofes a nivel mundial ha hecho que la sociedad en general adopte el concepto de la "resiliencia", que viene a definir y medir la capacidad humana a la hora de aceptar un desastre y sus consecuencias.
El objetivo principal de este programa es formar adecuadamente a profesionales que estén o puedan estar expuestos a todo tipo de emergencias y catástrofes y en cualquier medio y afrontar y exponerse a cualquier tipo de emergencia.
Con este curso la Universidad de Burgos tiene el propósito de convertirse en un punto de referencia internacional para el estudio e investigación de las actuaciones sobre tragedias concretas, el desarrollo de planes de mejora y la formación de profesionales en este campo para mitigar emergencias y catástrofes