28
Jul
La jornada reunió a más de 100 personas repartidas en cinco grupos de trabajo Pymes/TICs, Agroalimentación, Automoción/Industria, Energía y Cultura/Patrimonio.

Uno de los objetivos primordiales es incrementar la relación y colaboración entre los diferentes agentes, aunando esfuerzos y buscando efectos sinérgicos en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación presente en nuestra provincia. Todo ello facilitado a través de un mayor y mejor uso de las ayudas públicas destinadas a este fin, tanto a nivel nacional como europeo, poco aprovechadas en nuestra región.
Pues bien, gracias al encuentro del pasado 14 de julio esos agentes han podido conocerse y dar los primeros pasos para encontrar soluciones juntos a sus problemas más inmediatos.
Dentro de los talleres organizados para los cinco grupos de trabajo se llegaron a varias conclusiones, entre ellas la importancia de acotar por parte de cada empresa sus necesidades y contrastarlas con los agentes dinamizadores de I+D+i participantes en el ABI. Se pretende también que las empresas evolucionen en los sistemas tradicionales de gestión (gestión de costes, aprovechamiento límite de política de compras, planes de difusión y comunicación espartanos…) hacia un nuevo escenario en el cual se compartan riesgos que permitan poner en marcha nuevas oportunidades a corto, medio y largo plazo. Por lo que se demanda explícitamente instrumentos que actúen como catalizadores de “acuerdos de cooperación”, entre empresas, centros innovación, centros tecnológicos, universidad…, que permitan definir oportunidades de mejora de negocio o incluso nuevas diversificaciones de producto y/o mercado.
Se concluyó que en las Pymes falta cultura innovadora, que están buscando “valor añadido” y no saben cómo….., y en concreto en la Agricultura no hay “innovación” y falta marcar un camino para ganar en competitividad. Para ello se crea el ABI como punto de encuentro para subsanar estas necesidades.
Gracias a estos encuentros se ha puesto en marcha las siguientes actuaciones:
- WEB
www.abiburgos.es
: ya se ha puesto en marcha la página web del ABI gracias a la colaboración de la empresa CSA. A través de la Web se puede acceder a la presentación del ABI, sus objetivos y líneas de actuación, grupos de trabajo, noticias y eventos. También está disponible un mecanismo de contacto con el ABI y de registro como miembro.
- Creación de GRUPOS DE TRABAJO del ámbito empresarial, universitario y administrativo distribuidos en cinco áreas:
o PYMES/TICS: se ha formado hasta el momento un grupo de trabajo de 48 miembros, siendo los responsables del mismo José María Vicente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Salvador del CSA y Susana Cámara de la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos
o ENERGIA: los miembros que se han sumado a este grupo son 32 y los responsables son Ricardo Pizarro de SODEBUR, Eduardo Montero de la UBU y Gonzalo Salazar de la OTRI-OTC de la UBU

o AUTOMOCIÓN / INDUSTRIA: los responsables son Javier Ceballos del ITCL, Yolanda Núñez de CTME y José Manuel López de la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos. Hasta ahora son 19 miembros
o AGROALIMENTACIÓN: cuenta con 18 miembros. Los responsables del grupo son Pedro Guzmán de la FAE, María José Sancho de la FEC y Miriam Manrique de la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos
o CULTURA y PATRIMONIO: 21 miembros se han sumado a esta grupo donde los responsables son Ana María Mateos del CENIEH, Antonio Álvarez del ITLCyL, Juan José Sánchez de la Fundación Atapuerca e Isabel Pinto de la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos
Es importante mencionar que la estructuración de los grupos de trabajo del ABI está en continuo desarrollo, por lo que se pueden proponer la creación de nuevos grupos siempre que dispongan de suficiente masa crítica.
- EN CONTACTO. Se ha puesto en marcha un mecanismo de comunicación entre todos los miembros del ABI a través de una red social, de forma general a través del grupo “Á
rea Burgalesa de Investigación –ABI, y también a través de subgrupos, actualmente gestionado por Oscar Hernández de la empresa Activic.
La inclusión al GRUPO ABI a través de esta red social permanece abierta y es totalmente gratuita. Todo aquel interesado en formar parte de ella puede solicitarlo a través de la página web:
www.abiburgos.es