![]() | ![]() |
El Centro de Datos ha sido inaugurado con la presencia de una nutrida representación de autoridades civiles y académicas.
Se trata de un espacio donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento y almacenamiento de la información de nuestra institución, una instalación crítica orientada a minimizar los riesgos de pérdida de información y a garantizar la continuidad de los servicios que se prestan con exigencias de servicio, en cuyo diseño han participado activamente el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad, la Oficina Técnica y el Vicerrectorado de Infraestructuras.
El nuevo Centro de Datos es la infraestructura más importante del edificio de Servicios Administrativos que permite a la Universidad de Burgos dar un paso más en la excelencia e innovación tecnológica.
De esta forma la comunidad universitaria dispone las 24 horas al día y durante los 365 días del año de la información que genera la UBU. En este centro se han implantado elementos redundantes, sistemas de monitorización, módulos intercambiables en caliente y elementos que proporcionan facilidad de sustitución de componentes.
Para el desarrollo de dicha infraestructura se han seguido los siguientes principios generales:
Buscar la máxima eficiencia de los sistemas implantados y en especial, la eficiencia energética
Aumentar la disponibilidad
Escalabilidad de la solución
Optimizar la inversión de capital y el espacio disponible
Versatilidad de la solución para adaptarse a requisitos que están en constante cambio
Reducir el coste del mantenimiento y de los contratos de asistencia técnica futuros
La jefa del Servicio de Informática y Comunicaciones de la UBU explica que en el diseño de este proyecto se han contemplado los siguientes componentes principales:
- Sistemas medioambientales destinados a mantener unos niveles óptimos de funcionamiento de los sistemas que alberga el Centro de Datos, tanto a nivel de refrigeración, como de condiciones medioambientales en general.
- Adecuación eléctrica y del suministro de potencia de la instalación (sistema de alimentación ininterrumpida, cuadros de distribución, iluminación, etc.)
- Infraestructura tecnológica para albergar los sistemas lógicos y canalizaciones
- Climatización
- Seguridad Operativa (Sistema de protección contra incendios con detección, alarma y extinción automática de incendios, Control de Accesos, Video- vigilancia).
- Sistema de recuperación del calor
- Sistema de monitorización y control
En relación a IRISNOVA
El Centro de Datos de la Universidad de Burgos es un Punto de Presencia (PdP) de IRIS-NOVA, albergando un nodo de esta red de comunicaciones.
El objetivo de RedIRIS-NOVA consiste en diseñar y desplegar una red de fibra oscura para conectar las redes regionales de todas las comunidades autónomas entre sí, y todas ellas con el resto de las redes académicas internacionales, en especial las redes académicas y de investigación portuguesa (FCCN) y francesa (RENATER), y la red de investigación europea (GÉANT2). Todo ello permite a la Universidad de Burgos marcar un punto de inflexión en la gestión de las infraestructuras de comunicaciones, al dotar a la institución de una herramienta imprescindible para la investigación. En la actualidad, las nuevas propuestas de investigación demandan cada vez más, circuitos de muy alta velocidad (10 Gigabit por segundo) y eso ha obligado a considerar el desarrollo de una nueva arquitectura de Internet y abrir la oportunidad al despliegue de una nueva generación de servicios con la finalidad de mejorar cualitativa y cuantitativamente los servicios de red.
RedIRIS ofrece una red de comunicaciones, a las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de servicios telemáticos avanzados y poder intercambiar grandes cantidades de datos entre ellos.