Taller de Cine
Documental
Dentro de la X Muestra de Cine Documental se ha organizado un taller con una de
las documentalistas claves de los últimos años, MERCEDES ÁLVAREZ
Lugar: Espacio Tangente. Centro de Creación Contemporánea. C/Valentín Jalón,
10-Bajo. 09005 BURGOS.
Horario: Viernes 14 de Marzo: 16.30h-20.30h
Sábado 15 de Marzo: 10.30h-14.30h y 16.30h-20.30h
Domingo 16 de Marzo: 10.30h- 14.30h
Duración: 16 horas.
Matrícula ordinaria: 55 euros personas interesadas
Matrícula reducida: 35 euros miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU
Inscripción:
Servicio de Información y Extensión Universitaria.
Edificio de Administración y Servicios. C/ D. Juan de Austria, 1 .
Tfno.: 947258742/947258080
A) El curso se propone, por un lado, el seguimiento y estudio
del proceso de creación de una película a lo largo de todas sus fases.
Preparación y escritura del proyecto, rodaje, montaje y posproducción. Se
analizarán las singularidades de un proyecto cinematográfico de películas de
impronta documental, el modo como interactúan las diferentes fases de creación,
alteran su orden e implican también diferentes modos de producción. Se
analizará de un modo didáctico los siguientes aspectos:
1.- Rodar para montar.
Preparación de un proyecto. Observación y exploración.
El guión como instrumento. Guión abierto, guión investigación.
Captura, espera y atención. Más allá del visor de la cámara.
2.- El montaje como escritura cinematográfica.
Memoria de lo rodado. Visionar, repensar, imaginar.
El guión reescrito. La forma que piensa.
B) Por otro lado, y en paralelo, nos introduciremos puntualmente en el
análisis de obras y autores del cine de lo real. A través del análisis y el
comentario de fragmentos de las películas cómo han ido emergiendo todos
los aspectos de la práctica del guión y realización, los de escritura en
el montaje, los estéticos, los ideológicos y políticos, incluso algunos
más especulativos o filosóficos como el manejo del espacio y el tiempo o los
conceptos de "real", "realidad" , "realismo".
Obras y autores que miran, documentan, representan e incluso
"deforman" y poetizan la realidad para comprenderla. Las fronteras y
mestizajes con la ficción, la enunciación del punto de vista subjetivo, la
captura de lo real, la escritura en el montaje, la representación del
espacio y el tiempo.