20
Ene
La UBU acogió esta mañana la Jornada de Presentación de Transfiere 2015, 4º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación de la mano de su directora, Marta Raspall y Jordi Rovira vicerrector de Investigación de la Universidad de Burgos. Transfiere se celebrará en Málaga los próximos días 11 y 12 de febrero.
Transfiere es el gran foro profesional y multisectorial de la Innovación que supone una oportunidad única para encontrar potenciales socios tecnológicos del ámbito científico y el sector empresarial. Su objetivo es la trasmisión de conocimientos entre ambos, tanto nacional como internacional, para el desarrollo económico. Las corporaciones trasmiten sus inquietudes sobre sus necesidades tecnológicas a los científicos y estos dan a conocer sus investigaciones y proyectos a las empresas.
Este foro está destinado a participantes relacionados en el ámbito de la ciencia, la innovación y la tecnología, como es el caso de las Universidades, centros e institutos tecnológicos, empresas, fundaciones, clusters... que deseen transferir sus conocimientos y líneas de investigación tecnológica, a la vez que conocen, de primera mano, las necesidades tecnologías de las empresas o administraciones Públicas. En este evento se dan cita representantes de gran variedad de sectores demandantes de I+D+i como el aeronáutico, aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, sanidad, medio ambiente, TICs.
Uno de los aspectos más atractivos del Foro es la posibilidad de mantener encuentros bilaterales, mediante el método de NetWorking, donde los asistentes podrán mantener hasta 32 reuniones de media horas con el fin de incrementar su red de contactos profesionales y buscar oportunidades de negocio. Estas reuniones estarán gestionadas previamente a través de una herramienta on-line.
La edición del año pasado contó con 1.800 profesionales acreditados y participaron 375 empresas, 256 grupos de investigación y 52 universidades. Se acreditaron 1.856 proyectos científicos y se celebraron 3.223 citas en 14 horas.

Este foro está destinado a participantes relacionados en el ámbito de la ciencia, la innovación y la tecnología, como es el caso de las Universidades, centros e institutos tecnológicos, empresas, fundaciones, clusters... que deseen transferir sus conocimientos y líneas de investigación tecnológica, a la vez que conocen, de primera mano, las necesidades tecnologías de las empresas o administraciones Públicas. En este evento se dan cita representantes de gran variedad de sectores demandantes de I+D+i como el aeronáutico, aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, sanidad, medio ambiente, TICs.
Uno de los aspectos más atractivos del Foro es la posibilidad de mantener encuentros bilaterales, mediante el método de NetWorking, donde los asistentes podrán mantener hasta 32 reuniones de media horas con el fin de incrementar su red de contactos profesionales y buscar oportunidades de negocio. Estas reuniones estarán gestionadas previamente a través de una herramienta on-line.
La edición del año pasado contó con 1.800 profesionales acreditados y participaron 375 empresas, 256 grupos de investigación y 52 universidades. Se acreditaron 1.856 proyectos científicos y se celebraron 3.223 citas en 14 horas.