21
Ene
La Universidad de Burgos ha acogido la presentado del Calendario 2015 "Tiempo de Mujeres, Mujeres en el tiempo" elaborado por la Organización de Mujeres del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza, en acto un organizado por la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos y el vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad.
Estos calendarios tiene la finalidad concreta de visibilizar las aportaciones de las mujeres más relevantes que han destacado en arte, ciencia, conocimiento, historia y demás disciplinas para reconstruir la historia incompleta conocida y transmitida tanto en libros de texto y curriculum educativo como en la formación personal del profesorado y alumnado
El calendario de este año está dedicado a "Creadoras de opinión". Poniendo como ejemplo a mujeres que han destacado por su carrera profesional, periodistas, escritoras, directoras de cine... como son Mamen Mendizábal, María Escario, Rosa Montero, Ana Pastor, Angels Barceló, Pilar Miró, Concha García Campoy, Almudena Grandes, Soledad Gallego-Díaz, Rosa María Calaf, Maruja Torres, entre otras.
Está temática da lugar a una propuesta educativa por medio de las actividades organizadas por actividades y ciclos (infantil, primario y bachillerato) que se pueden encontrar al final del calendario. El objetivo es trabajar en la coeducación de los estudiantes de todos los centros educativos reflexionando sobre las desigualdades de género que se pueden observar en distintos ámbitos y sobre las limitaciones que siguen presentes para las mujeres en la sociedad actual.

El calendario de este año está dedicado a "Creadoras de opinión". Poniendo como ejemplo a mujeres que han destacado por su carrera profesional, periodistas, escritoras, directoras de cine... como son Mamen Mendizábal, María Escario, Rosa Montero, Ana Pastor, Angels Barceló, Pilar Miró, Concha García Campoy, Almudena Grandes, Soledad Gallego-Díaz, Rosa María Calaf, Maruja Torres, entre otras.
Está temática da lugar a una propuesta educativa por medio de las actividades organizadas por actividades y ciclos (infantil, primario y bachillerato) que se pueden encontrar al final del calendario. El objetivo es trabajar en la coeducación de los estudiantes de todos los centros educativos reflexionando sobre las desigualdades de género que se pueden observar en distintos ámbitos y sobre las limitaciones que siguen presentes para las mujeres en la sociedad actual.