Jordi Garcés Ferrer, Catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad Georgetown de Whashington (EEUU), recibió de manos del rector, Alfonso Murillo, la Placa de la Universidad de Burgos, a propuesta de la Facultad de Educación, por su colaboración con el Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos “Terapia, Familia y Salud” a través del Instituto de investigación en Políticas de Bienestar Social, Polibienestar (Universidad de Valencia) que dirige.
Además de la Universidad de Georgetown y la Universidad de Valencia, el Dr Jorge Garcés ha impartido docencia en otras universidades españolas y europeas, en países como Austria, Reino Unido y Holanda. Gran parte de su investigación se ha enfocado en las políticas sociales en Europa y, singularmente, en cómo incrementar la eficiencia y efectividad de las políticas de bienestar y los derechos sociales.
José Luis Cuesta, en representación del Grupo de Investigación de la UBU “Terapia, Familia y Salud”, presentó al homenajeado destacando como “de forma totalmente solidaria, facilitó el acceso de la Universidad de Burgos a varias redes internacionales de trabajo y la participación en el Proyecto Europeo– EOSIAC, centrado en el apoyo a la inclusión educativa de alumnado con autismo en los países del este”. Recordó también como “de forma desinteresada, impartió un curso de formación en su primera visita a la Universidad de Burgos, favoreció las relaciones interdisciplinares entre varios equipos de investigación y el inicio del trabajo con KVeloce, la red de consultoría experta en proyectos europeos”.
Una muestra más de su implicación con la Universidad de Burgos, es la participación en la Cátedra “Miradas por el Autismo”, recientemente firmada entre la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas, primera de España en esta materia.
En su intervención, Garcés dijo sentirse "muy agradecido por este reconocimiento, que es un honor para mi» e informó que había comunicacado la concesión de este galardón a los reyes, como profesor de la Cátedra de Premios Príncipes de Asturias de la Universidad de Georgetown.
El doctor Gracés en su posterior conferencia "El paradigma interdisciplinar en la investigación científica actual" abordó las posibilidades que ofrece Europa para la investigación y como los investigadores deben lograr la “máxima excelencia” para acceder a la financiación que ofrece el ámbito internacional.
Una de estas posibilidades es la línea de trabajo que desarrolla el Instituto de investigación en Políticas de Bienestar Social, Polibienestar con el que colabora la UBU. Formado por 58 investigadores de primer nivel de diversas disciplinas que tienen como principal objetivo asesorar a la Administración y al mercado en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social para personas en situación de enfermedad crónica o dependencia y que ya trabaja en proyectos de alta excelencia conseguidos de la Unión Europea.
También defendió un modelo bienestarista, que incremente la financiación de políticas sociales en Europa, que repercuta en la cohesión social y que acerquea los ciudadanos la idea de Unión Europea, frente al recorte del estado del bienestar que lleva produciéndose los últimos 40 años, acelerado en los últimos tiempos.