El vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, René Jesús Payo, ha presentado el programa Julio Cultural compuesto por una serie de actividades enmarcadas en las actividades de cursos de verano de la Universidad de Burgos.
Durante la presentación estuvo acompañado por Beatriz Rodríguez, representante de la Fundación Caja de Burgos, Carlos Lozano, coordinador de Actividades Culturales de la UBU, Manuel Minguillón, de la Academia Internacional de Música Antigua y Jesús Aguirre, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos.
El vicerrector comenzó recordando la conferencia inaugural de Cursos de Verano que impartirá el astronauta Pedro Duque el día 10 de julio en el Fórum Evolución que versará sobre la aportación de la tecnología espacial a la protección del planeta.
A continuación la representante de Fundación Caja de Burgos recalcó la especial vinculación de la Fundación con estas actividades, que junto con su apoyo a la educación, reflejan los pilares en los que se basa, la promoción de la educación y la cultura. Señaló concretamente el Tablero de Música, con el lleva colaborando 15 años, como el mejor medio para abrir la universidad a una ciudad que durante los jueves de julio para disfrutar de buena música en el entorno idílico del Hospital del Rey.
Este ciclo se desarrolla de forma paralela al IV Curso de música antigua que oferta la UBU del 6 al 18 de julio. Este curso cuanta ya con cerca de 60 alumnos, más de la mitad de los cuales procede de países como México, Canadá, Estados Unidos, Francia o Dinamarca, hecho que da una idea del nivel del mismo, según su director Manuel Minguillón.
Los alumnos del curso seleccionados formarán la orquesta Baroque Opera Studio y trabajarán en ensayos para preparar los conciertos públicos y la ópera Gli amori d'Apollo e di Dafne de Francesco Cavalli, que se representará el sábado 18 de julio en el Teatro Principal de Burgos dirigida por Carlos Mena y Manuel Minguillón. Esta ópera, de 1640, sólo se ha representado una vez en nuestro país.
Además participarán en los dos conciertos de clausura, que tendrán lugar el sábado 11 de julio a las 20:00 en la Iglesia de San Gil, con un espectáculo de música y poesía en homenaje a Santa Teresa de Jesús en el quinto centenario de su nacimiento a cargo de Arcadia Ensemble titulado “Mística 2015”, y el domingo 12 de julio, a las doce del mediodía, en el Hospital del Rey, con “Les gouts Reunis”, un viaje musical por los estilos nacionales en la música barroca europea a cargo de Baroque Opera Studio Ensemble.
Finalmente el 13 de julio Paul O´Dette, premio Grammy 2015 a la mejor interpretación de ópera y procedente de la Ópera de Bostón, ofrecerá su concierto “Música para las musas”, música de laúd para disfrutar en la Iglesia de San Gil
Este ciclo, que se prolonga desde hace siete años, cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos, cuyo presidente Jesús Aguirre destacó la importancia de estos conciertos, en un entorno como es el renacentista Patio de Romeros de la Universidad de Burgos, para acercar la Ruta Jacobea a todos los burgaleses.
En esta edición los grupos participantes representan la música actual del Camino, no solo la medieval con grupos como Zimmerband, grupo de Las Merindades que nació como homenaje a Robert Allen Zimmerman: Bob Dylan, que presentarán el 14 de julio su concierto-radiado, un programa de radio musical, con pinceladas de la vida de Dylan a cargo de un narrador, mezclado con sus canciones más emblemáticas por una banda de rock.
El día 21 será el turno de Atrio, trio de Jazz que destaca por la combinación inusual de los tres instrumentos; voz, guitarra eléctrica y saxo barítono, más por una cuestión práctica que intelectual, que presenta un collage de texturas.
El cine tendrá su lugar en este ciclo con “Once upon a time at 55”, documental sobre la vida de los judíos sefardíes que llegaron a Los Ángeles en la primera mitad del siglo XX que acompañará la actuación de Onda Calera, grupo formado por intérpretes procedentes de distintos ámbitos del mundo de la música: la música tradicional, el flamenco, la música antigua y el folk que en la actualidad están trabajando en el extraordinario corpus de canciones que ha preservado la tradición sefardí.
Cerrará esta edición de los conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey la formación vallisoltana Kestiber, dedicada al folk más ecléctico y actual. En Kétiber se unen las sonoridades de la música más tradicional con ecos de jazz, pop o rock.
El refernte de la actividad cultural de Burgos durante el mes de julio, “donde más besos se da la ciudad” según su organizador Carlos Lozano, durante 4 jueves de julio atrae a cerca de 9.000 personas. Más de 120 artistas y 60 Dj´s locales han desfilado por el tablero de ajedrez del Hospital del Rey durante los últimos 15 años, en una actividad que ha ido ganando en importancia y prestigio hasta consolidarse como una cita cultural permanente con la implicación de toda la población, independientemente de su edad y condición.
La música de raíz es la base de estos conciertos, lo que permite abarcar multitud de estilos y orígenes, así como los resultados de la fusión y evolución de estas músicas.
En su espíritu de acercar al público burgalés a grupos poco frecuente en el panorama musical nacional los uruguayos Onda Vaga, banda telonera de Manu Chao o Ringo Starr fue designada por MTV y diario Clarín como mejor banda nueva en 2009. Destacan sus letras profundas, sencillas y soñadoras y los arreglos corales y armónicos de las canciones así como la clara intención de relajarse a la hora de tocar en vivo esta mezcla de rumba-cumbia-reggae-folk-rock-tango alegre que abrirá esta edición del Tablero el 9 de julio.
Los artitas del día 16 serán Kuenta i Tambu, formación originaria de una isla caribeña de las Antillas Holandesas, Curaçao, que llenarán el tablero con su música de raíces caribeñas y africanas que combina la electrónica, el canto y una potente percusión, haciendo inevitable lanzarse a bailar.
La banda granadina Eskorzo presentará su nuevo disco “Camino de Fuego” el día 23. Esta banda que nunca ha dejado de sorprender e innovar ofrece en su quinto álbum de estudio el que posiblemente sea el mejor disco de la banda hasta la fecha, con un sonido sólido y letras trabajadas.
Cerrando la programación, el día 30, The faith keepers ofrecerá su sonido funk, con toques de soul, latin soul o afrobeat en un show que es pura entrega y pasión. Este grupo ha sido definido como continuadores del legado de James Brown o Sly & The Family Stone, pero reinterpretado con la crudeza y energía de MC5 o The Who.