Del 15 al 17 de junio de 2015, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos tendrá lugar la celebración simultanea de tres prestigiosos congresos internacionales relacionados con la Inteligencia Computacional y la Educación, que son organizados por el Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP).
- 10th International Conference on Soft Computing Models in Industrial and Environmental Applications – SOCO’15
- 8th International Conference on Computational Intelligence in Security for Information Systems – CISIS’15
- 6th International Conference on EUropean Transnational Education – ICEUTE’15
Tras un exhaustivo proceso de revisión, en estos congresos se han aceptado 95 artículos de profesores e investigadores españoles y extranjeros de países como Australia, China, Japón, Korea, India, Arabia Saudí, República Checa, Polonia, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Túnez o Marruecos.
El Soft-computing representa una colección o conjunto de técnicas computacionales provenientes del aprendizaje automático, informática y algunas disciplinas de la ingeniería, que investigan, simulan y analizan cuestiones complejas. La conferencia SOCO se centra principalmente en sus aplicaciones industriales y medioambientales.
Página web: http://soco.usal.es
CISIS
Esta conferencia internacional tiene como objetivo ofrecer una oportunidad para encontrarse y compartir sus progresos a los investigadores tanto académicos como relacionados con la industria, trabajando en las áreas de Inteligencia Computacional, Seguridad de la Información y Minería de Datos. El evento está destinado a ser el catalizador y el estímulo de agregación debido a la necesidad de comportamientos inteligentes flexibles para grandes y complejos sistemas, especialmente en los dominios de misión crítica.
CISIS está incluido en el ranking de las mejores conferencias (categoría B) establecidos por el Computing Research and Education Association of Australasia (en 2008) y por el Excellence in Research for Australia (en 2010).
Página web: http://cisis.usal.es
Esta conferencia es un punto de encuentro para las personas que trabajan en la educación superior transnacional en Europa.
ICEUTE es un estimulante y fructífero foro para presentar y discutir los últimos trabajos y avances en la educación superior transnacional dentro de los países europeos
Página web: http://iceute.usal.es
Intervenciones de Briegel y Senén Barro
Destaca las intervenciones de los profesores Hans J. Briegel y de Senén Barro, éste último doctor en Física (premio extraordinario), investigador del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del CiTIUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)que intervendrá el próximo martes.
Briegel recibió su doctorado (1994) y la habilitación (2002) en Física Teórica por la Universidad de Múnich. Realizó estancias postdoctorales en Texas A&M y la Universidad de Harvard y ha sido catedrático en la Universidad de Innsbruck y Director de Investigación en el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de la Academia de Ciencias de Austria desde 2003. Es conocido por contribuciones claves en el campo de la información cuántica, incluyendo el trabajo en el repetidor cuántico, estados de clúster y los computadores cuánticos basados en la medición. Su investigación actual se centra en los aspectos fundamentales de la teoría cuántica, sus aplicaciones en ciencias de la computación, y en otras ramas de la ciencia. Uno de sus principales intereses en la actualidad es comprender hasta dónde pueden llegar las máquinas para computar y simular la Naturaleza.
El profesor Briegel impartirá una charla titulada “Quantum physics meets artificial intelligence” (La física cuántica y la inteligencia artificial se encuentran) en la que presentará los trabajos más relevantes que se están llevando a cabo en europa para combinar la inteligencia artificial y la computación cuántica. Esta charla tendrá lugar el lunes 15 de junio a las 11:30.
Senén Barro es doctor en Física (premio extraordinario), investigador del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del CiTIUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Fue rector de la USC desde 2002 hasta 2010 y vicepresidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) desde mayo de 2008 a junio de 2010. Desde mayo de 2008 es el presidente de RedEmprendia.
Ha sido editor o autor de siete libros –el último titulado: “+Universidad –Especulación”, - editorial Netbiblo, 2013- y autor de casi 300 artículos científicos en su especialidad. Socio fundador de la Spin-off SITUM Technologies.
El profesor Barro impartirá la charla “A hundred words are worth a million numbers” (cientos de palabras valen más que un millón de números) en la que presentará sus importantes contribuciones en la aplicación de soft-computing para el procesamiento del lenguaje natural. Esta charla tendrá lugar el martes 16 de junio a las 11:30.