Presentación de los prototipos desarrollados en la V convocatoria de becas de Prototipos Comercializables y entrega de premios de la III edición del concurso de ideas y del concurso de empresa UBUEmprende.
La Fundación General de Universidades de Castilla y León esgrimió su propósito de reforzar el programa T-CUE, que muestra la oferta tecnológica y científica de las universidades de la Comunidad. Este programa se creó en 2008 con la idea de potenciar la transferencia del conocimiento, según indicó Jesús María de Andrés Rodríguez, Jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, durante el acto de presentación de los prototipos comercializables y la entrega de premios del concurso UBUEmprende de la Universidad de Burgos.
En la III Edición del Concurso Ideas y Concurso Empresa UBUEMPRENDE, la Universidad de Burgos ha premiado a la empresa Velentia de David García Rincón y las ideas Como Cabras de Diego Serrano e Imagine de Daniel Fontaneda y otorgado 5 becas a los autores del Desarrollo de 5 Prototipos Comercializables.
- Diseño de un panel de fachada a base de una especie de briófito tapizante, de Daniel Garabito y Roberto Vallejo Díez.
- Monotorización de electrodomésticos mediante dispositivos móviles para discapacitados auditivos, de Sergio Alonso De Santocildes
- SHOPTIMIZING. Aplicación para la gestión de listas de la compra, de Marina Eguiluz Castrillo y Raque Porras Franco
- TourPlanner v2.0. Generación de Rutas Turísticas Personalizadas, de Alejandro Cuevas Álvarez
- GOODCOMP. Aislante con cambio de fase, de Álvaro González Matesanz
El Vicerrector de Investigación, Jordi Rovira -acompañado de miembros de las Fundación General de las universidades de Castilla y León y de la Fundaciones de la Universidad de Burgos y de Caja de Burgos y del decano de Ciencias y el director de la Escuela Politécnica- asistió a la entrega de premios de la III Edición del Concurso Ideas y Concurso Empresa UBUEMPRENDE y a la Jornada de presentación de los prototipos desarrollados en la V Convocatoria de becas para el desarrollo de Prototipos Comercializables.
Estas actividades se enmarcan dentro del Proyecto de transferencia de conocimiento Universidad-Empresa, Proyecto T-CUE, financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y las fundaciones de las universidades de Castilla y León. Los proyectos UBU Emprende están dotados con una aportación económica de 500 euros y las becas prototipo con 1.000 euros cada una.
PROTOTIPOS V EDICIÓN
Diseño de un panel de fachada a base de una especie de briófito tapizante.
Se trata del diseño de un sistema constructivo para fachadas con las siguientes características:
- Gran sencillez
- Bajo costo de instalación y mantenimiento
- Versión simplificada de un jardín vertical
El diseño propuesto por Daniel Garabito y Roberto Vallejo es un panel de fachada a base de una especie de briófito tapizante (musgo) sobre un soporte rígido. La pretensión es que el propio panel pueda colocarse directamente sobre la fachada, adherido ella. Se busca la máxima simplicidad constructiva para el sistema.
• La especie de briófito elegida tolera la contaminación ambiental y los ciclos estacionales secado/desecado.
• Los soportes planteados se fabrican a partir de morteros en los que se ha sustituido diversos porcentajes de árido, por materiales reciclados que originalmente son desechos de procesos industriales.
Monotorización de electrodomésticos mediante dispositivos móviles para discapacitados auditivos
El sistema en cuestión consiste en un dispositivo electrónico a través del cual se obtienen avisos en el terminal móvil indicando la finalización del proceso de trabajo del
electrodoméstico. Otra de las ventajas del dispositivo en cuestión, es poder calcular una estadística de consumos, separando cada electrodoméstico para obtener posibles soluciones de mejora energética, aumentando de este modo la eficiencia en el hogar.
Una de las características diferenciadoras del producto es su instalación, si tenemos en cuenta que el dispositivo se implanta en el electrodoméstico sin causar modificaciones importantes en la instalación mediante wifi, con lo que se elimina el gran inconveniente de tener que realizar obras en casa para tirar una nueva instalación de cable.
De forma consecuente, se posibilita la adaptación de un servicio eficiente a un precio económico como respuesta a una demanda en la cual existen muy pocos proveedores, evitando lo que hasta ahora conllevaba altos precios.
SHOPTIMIZING. Aplicación para la gestión de listas de la compra
SHOPTIMIZING es una aplicación para dispositivos móviles que facilita elaborar listas de la compra de manera ágil, y optimizarlas en base al precio y las preferencias del usuario.
Ofrece la posibilidad búsqueda por categorías y permite compartir contenido entre usuarios.
La aplicación estará disponible para plataformas iOS y Android.
TourPlanner v2.0. Generación de Rutas Turísticas Personalizadas
El principal objetivo de la aplicación es la generación de rutas turísticas personalizadas por parte de los usuarios para así poder visitar los diferentes lugares de interés que tenga la ciudad de Burgos.
Con esta aplicación, aquellos usuarios que deseen hacer una visita a la ciudad y no sepan por dónde empezar, podrán generar una ruta personalizada en base a unas preferencias para así poder disfrutar de los distintos lugares que se muestren sin necesidad de utilizar un mapa o preguntar a alguien.
GOODCOMP. Aislante con cambio de fase
Un material realizado con conglomerado de madera capaz de absorber el calor de la vivienda y posteriormente devolverlo. Cuando una fuente de calor ya sea el sol o cualquier sistema de climatización como radiadores, suelos radiantes...etc., aclimatan una habitación, esa energía es absorbida por todos los elementos que componen la estancia.
Al devolver ese calor durante el período de inactividad de los sistemas activos (radiadores, etc.) lo que se consigue es que no descienda tanto la temperatura. Al haber una menor oscilación térmica habrá que consumir mucho menos energía para volver a llegar a esa temperatura de confort.
Al estar menos tiempo los sistemas en funcionamiento se traduce en un consumo energético más reducido con la consiguiente reducción de emisiones de CO².
CONCURSO IDEA UBUEMPRENDE
Con el propósito de Fomentar el espíritu emprendedor e impulsar la creación de empresas innovadores, contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial y a la creación de puestos de trabajo en el entorno socio económico nació UBU Emprende
En la III Edición del Concurso Ideas y Concurso Empresa UBUEMPRENDE, la Universidad ha premiado a la empresa Velentia de David García Rincón y las ideas de Imagine de Daniel Fontaneda y Como Cabras de Diego Serrano.
- Concurso EMPRESA Ubuemprende:
Velentia Técnicas industriales, S,L. David García Rincón
- Concurso IDEAS Ubuemprende:
COMO KABRAS de Diego Serrano Gómez
IMAGINE de Daniel Fontaneda
COMO CABRAS
COMO CABRAS se plantea como una iniciativa empresarial localizada en el mundo rural, concretamente en el Valle de Valdelaguna (Burgos), pero con ámbito de actuación global, que pretende obtener rentabilidad a 3 niveles: económico, social y ambiental.
COMO CABRAS será una empresa ganadera-agroalimentaria centrada fundamentalmente en el sector caprino, un sector en expansión y con posibilidades de aprovechar los pastos libres de pesticidas de la Sierra de la Demanda. Conlleva el desarrollo en paralelo de agricultura ecológica, lo que reducirá los gastos asociados a la alimentación del ganado y mejorará la calidad organoléptica y nutricional de los productos derivados. En todos los procesos se utilizarán las últimas tecnologías (de hecho se podrá visualizar e interaccionar con los animales online) pero manteniendo la esencia tradicional y se utilizarán energías con poco impacto medioambiental, fundamentalmente la biomasa (para aprovechar los recursos del monte) y energía fotovoltaica. Además de la venta de canal y leche en fresco, se elaborarán productos derivados, tanto cárnicos como lácteos.
A medio plazo (10 años) se desarrollarán otros 2 ejes de negocio que se interrelacionan con el ganadero-agroalimentario: el eje de cultura y tradiciones y el de turismo rural. El primero elaborará comidas populares in situ asociadas a eventos culturales; el segundo persigue la revalorización de la comarca a través de la organización de eventos en un entorno natural, así como la recuperación y explotación turística de la vida pastoril.
IMAGINE
Red social basada en las experiencias de usuario y su interacción tanto con otros usuarios como con negocios, empresas o lugares públicos. Aplicación enfocada a la generación de contenido entre varias personas y un desarrollo de propagación viral de los elementos visuales.
CONCURSO EMPRESA UBUEMPRENDE
VELENTIA TÉCNICAS INDUSTRIALES S.L.
Velentia Técnicas Industriales S.L. es la ganadora del concurso UBUEmprende en la modalidad de Empresa. Se trata de una empresa que surgió para dar servicios avanzados de mantenimiento industrial, frio industrial y automatismos a las empresas de las plazas industriales cercanas a nuestra ubicación, con el objetivo de minimizar los costes y hacer más efectivo el servicio. Cuenta con personal muy profesional y con una amplia experiencia en los distintos servicios y productos que ofrece: Mantenimiento industrial, Frio y climatización industrial, Integración y venta de automatismos y tratamientos con ozono.
La empresa orienta sus esfuerzos a colaborar con sus clientes para que sus demandas se satisfagan con la mayor eficiencia posible, orientando la actividad no únicamente a realizar el trabajo, sino a buscar la solución que a largo plazo genere más satisfacción, siempre con el compromiso de la optimización de costes, disponibilidad de los equipos, mantenibilidad, eficiencia energética y por su puesto con total respeto al medio ambiente y a la seguridad industrial.
Durante la jornada se presentaron las bases de la IV EDICIÓN del concurso UBUEMPRENDE.