La UBU será anfitriona del congreso internacional sobre “Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio”, que se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2016 en Burgos con la participación de 250 congresistas de 17 países, según han indicado los organizadores de este evento los profesores Juan Manuel Manso, de la UBU, y Luis Villegas de la Universidad de Cantabria.
En este congreso colaboran diez entidades de 7 países Europeos y Americanos, y está dirigido por la Universidad de Cantabria, a través del Grupo de Tecnología de la Edificación (GTED-UC), y por la Universidad de Burgos.
REHABEND es la continuación de los 5 eventos Internacionales que desde 2006 se han venido celebrando en diferentes ciudades españolas, el último en Santander en 2014, donde se presentaron 271 ponencias por Profesionales e Investigadores de 17 Países.
La enorme importancia que actualmente tienen para la Construcción los temas de Patología, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio que aborda REHABEND, ha movido a los Organizadores a plantear un nuevo foro técnico sobre estas materias en la ciudad de Burgos para analizar los avances habidos en los dos últimos años en los conocimientos teóricos y en las realizaciones prácticas llevadas a cabo.
Después de más de un siglo de crecimiento continuado de la población española, a finales de los años setenta su pirámide de edad empezó a encoger por su base y se prevé un estancamiento entre 2020 y 2050. Al mismo tiempo, los tratados internacionales exigen al sector de la construcción una mejor eficiencia energética, gestión de las materias primas, menor consumo de agua y de emisiones de CO².
Como consecuencia del análisis de la sostenibilidad, Juan Manuel Manso afirmó que el sector de la edificación debe reinventarse y redefinirse y la construcción de nueva edificación redirigirse y orientarse hacia la gestión eficiente de la habitabilidad, la rehabilitación y la eficiencia ambiental. En la Unión Europea, el porcentaje de viviendas rehabilitadas con respecto a las de nueva construcción ha ido equiparándose, llegando incluso a ser superior el de la rehabilitación en países como Alemania que tiene el porcentaje más alto con un 65 por ciento de rehabilitación, frente a un 35 por ciento de nueva construcción. En España, el porcentaje ya está casi al cincuenta por ciento.
Muestra de la preocupación por la gestión de este patrimonio el Gobierno de España publicó en 2013 la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana para dar respuesta a la nueva demanda social y al cambio que se aprecia en el sector.
Manso abogó por la rehabilitación y conservación de barrios como el de Gamonal e inmuebles emblemáticos de siglos pasados y recordó que el Plan Estratégico trabaja en un borrador para alcanzar un nuevo entorno urbano. A su juicio rehabilitar un edificio puede ser dos tercios más económico y más rápido.
A la presentación de este congreso internacional asistieron el rector de la Universidad de Burgos, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, la diputada, Raquel Contreras, delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández Mardomingo, el subdelegado del Gobierno, José María Arribas, y el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Méndez Pozo.