La Escuela Politécnica Superior (Campus La Milanera) acoge la defensa de los posters presentados a la II edición de la Olimpiada Provincial de Agricultura y Medio Ambiente. En esta ocasión seis grupos de alumnos de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior del distrito universitario de Burgos - tres de Liceo de Castilla, uno del Diego Porcelos y dos del Valle del Arlanza (Lerma)- han presentado sus trabajos.
Se trata de una competición diferente al resto de las olimpiadas que tienen lugar en el distrito universitario burgalés. La Olimpiada Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, que organiza el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el colegio de Ingenieros Agrícolas y Caja Viva Caja Rural Burgos, consiste en la elaboración y exposición, individual o en grupos (máximo de 4 alumnos), de un POSTER (90 x 120 cm), cuya temática esté relacionada con la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Además se premia en metálico a los alumnos y al centro ganador. Los posters son evaluados por el Comité Evaluador que premia al poster mejor calificado con 300 € y al segundo con 150 €. El Centro que obtenga el primer premio recibirá una gratificación de 500 €.
Los trabajos pueden referirse, entre otros temas, a la evaluación del Impacto Ambiental, contaminación atmosférica, del agua y del suelo, fertilidad del Suelo, control de plagas y enfermedades, Agricultura y Ganadería Sostenibles, iniciativas emprendedoras en el Medio Rural, Aprovechamiento agrícola de residuos orgánicos, diseño y gestión de espacios verdes para el ocio, gestión eficiente del riego en la agricultura, restauración de espacios degradados, contaminación de la industria agroalimentaria y medidas correctoras, economía sostenible en el medio rural, la mecánica de suelos, la construcción y edificación agroalimentaria, rotación de cultivos, producción o transformación de productos agrícolas y alimentos, y análisis de suelos, plantas y fertilizantes.
Todas estas temáticas están vinculadas al Grado Universitario que permite a sus titulados afrontar la gestión de la producción de alimentos y los recursos naturales para el bienestar social.