Las universidades de Burgos y Valladolid organizan, del 17 al 21 de junio, el XVII Coloquio de Geografía Urbana - I Coloquio Internacional de Geografía Urbana, que reúne a más de 250 investigadores, con 107 comunicaciones que analizan temáticas referidas a 13 países distintos (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Inglaterra, Italia, México, Países Bajos, Paraguay y Portugal).
Se trata del principal evento científico relacionado con la Geografía Urbana a nivel nacional y es uno de los principales Coloquios centrados en el Urbanismo y los estudios urbanos en España.
Tras su paso por Valladolid los días 17 y 18 - y la jornada itinerante del día 19, que visitará las áreas urbanas de Burgos y Valladolid -, el jueves, 20 de junio, el Coloquio llega a la Universidad de Burgos. La inauguración, presidida por el rector Manuel Pérez Mateos, tendrá lugar a las 9.30 h en el Paraninfo de la Universidad de Burgos, en el Hospital del Rey.
Este año, además, es la primera edición que tiene rango de Coloquio Internacional y se centrará en debatir el futuro de las urbes desde una perspectiva multidisciplinar, bajo el título “La ciudad veinte-treinta. Miradas a los espacios urbanos del siglo XXI”. Tiene seis ejes temáticos que abordan las principales cuestiones relacionadas con la estructura y las transformaciones de las ciudades: urbanismo, conectividad, actividad económica, cultura, integración y sostenibilidad.
Durante el Coloquio, estará disponible en su web el libro de actas que edita la Asociación Española de Geografía. Además, se ha elaborado un libro que contiene dos estudios sobre la estructura urbana de las ciudades de Burgos y Valladolid, que servirá como base del viaje de prácticas que se realiza el día 19 de junio: “Las ciudades de la ciudad: la construcción del espacio urbano en Valladolid y Burgos”.
El jueves, a las 18:30 h, durante el acto de clausura, se entregará el III Premio a la Mejor Tesis de Geografía Urbana, obtenido por Noelia Ruiz Moya (Universidad de Granada) por su trabajo “Evaluación de la eficacia de la planificación territorial en el litoral mediterráneo andaluz. Estudio de casos” y el Premio a la mejor comunicación presentada por jóvenes geógrafos. A continuación, se celebrará la asamblea del Grupo de Geografía Urbana de la AGE.
El viernes 21, la actividad se trasladará al Museo de la Evolución Humana, en un encuentro que incluye una jornada científica en el propio museo y una visita a los yacimientos de Atapuerca.
El evento está organizado por Grupo de Geografía Urbana de la Asociación Española de Geografía y las áreas de Geografía Humana de las universidades de Burgos y Valladolid, con la colaboración del Instituto Geográfico Nacional, el Museo de la Evolución Humana (Junta de Castilla y León), el Ayuntamiento de Burgos, el Ayuntamiento de Valladolid y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.
El comité científico está compuesto por cerca de 50 expertos en Geografía Urbana de 40 Universidades internacionales y sus presidentes son los profesores Gonzalo Andrés López (Universidad de Burgos) y José Luis García Cuesta (Universidad de Valladolid).
XVII Coloquio de Geografía Urbana - I Coloquio Internacional de Geografía Urbana
Miércoles, 19 de junio de 2024 (Trabajo de campo)
16.00-19.30 horas. Salida de campo. Burgos. Ciudad media industrial. La incipiente configuración del área urbana y las transformaciones en torno a proyectos estratégicos.
21.00 horas. Cena Oficial del Coloquio. Restaurante La Finca. Hotel Palacio de Los Blasones.
Jueves, 20 de junio. Universidad de Burgos. Hospital del Rey.
9:00-9:30 horas. Recepción y entrega de documentación.
9:30-10:00 horas. Inauguración. Paraninfo de la Universidad de Burgos
- Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos
- Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicación, Carlos Pérez González.
- Director del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación UBU, Gonzalo Andrés López.
- Presidente de la Asociación Española de Geografía (AGE).
- Presidente del Grupo de Geografía Urbana de la AGE.
10:00-11:00 horas. Ponencia. “La ciudad latinoamericana en el siglo XXI”.
- Federico Arenas Vásquez. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Paraninfo de la Universidad de Burgos.
11:00-11:30 horas. Pausa-café.
11:30-13:30 horas. Sesión comunicaciones Eje 05 A. Paraninfo de la Universidad de Burgos. Moderadora: Doralice Sátyro Maia (Universidade Federal Paraíba).
11:30-13:30 horas. Sesión comunicaciones Eje 05 B. Aula Romeros. Moderador: Juan Manuel Parreño Castellano (Universidad Las Palmas Gran Canaria)
13:30-15:30 horas. Comida libre. Opción Menú Universidad.
15:30-17:00 horas. Sesión comunicaciones Eje 05 C. Paraninfo de la Universidad de Burgos. Moderadora: Carme Bellet Sanfeliu (Universidad Lleida).
15:30-17:00 horas. Sesión comunicaciones Eje 06 A. Aula Romeros.
17:00-17:30 horas. Pausa-café.
17:30-18:30 horas. Sesión comunicaciones Eje 05 D. Paraninfo de la Universidad de Burgos. Moderador: José Prada Trigo (Universidad Valladolid).
17:30-18:30 horas. Sesión comunicaciones Eje 06 B. Aula Romeros. Moderador: Víctor Jiménez Barrado (Universidad Las Palmas Gran Canaria).
18:30-19:00 horas. Entrega del Premio a la mejor Tesis de Geografía Urbana y el Premio a la mejor comunicación presentada por jóvenes geógrafos y clausura oficial del Coloquio. Paraninfo de la Universidad de Burgos
19:00 horas. Asamblea del Grupo de Geografía Urbana de la AGE. Paraninfo de la Universidad de Burgos
19:45 horas. Traslado en autobús desde el campus universitario al centro urbano.
20:00 horas. Visita guiada al centro histórico de Burgos. Salida desde Mirador del Cerro del Castillo.
Viernes, 21 de junio de 2024. Burgos. Museo de la Evolución Humana
- Actividad post-congresual
8:30 horas. Punto de Encuentro: Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH). Salida en autobús hacia el centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros (CAYAC).
9:00-11:00 horas. Visita guiada a los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. Patrimonio Mundial de la UNESCO (VUE).
11:00-11:30 horas. Retorno al Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH).
11:30-12:00 horas. Pausa-café.
12:00-13:00 horas. Conversaciones científicas.
Encuentro con Eudald Carbonell (Co-director del Proyecto Atapuerca) y Rodrigo Alonso (Coordinador general del Museo de la Evolución Humana, MEH).
"Los equipamientos culturales como motor de transformación urbana. El Museo de la Evolución Humana de Burgos y el Sistema Atapuerca".
13:00-14:30 horas. Visita guiada al Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH).