La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) en la colaboración con la Junta de Castilla y León, participa en las VIII Jornadas de Innovación Rural que se realizan el sábado 20 de Julio, en horario de 12:00 a 14:00 horas en la localidad de Briongos de Cervera (Burgos), organizadas por el Ayuntamiento de esta localidad. La asistencia es libre y gratuita y tras la finalización de la Jornada el Ayuntamiento de Briongos de Cervera compartirá un piscolabis con los asistentes.
La edición de 2024 analiza el significado de estar en un Parque Natural, aprovechando la circunstancia de cumplirse un año desde la declaración del Parque Natural de los Sabinares del Arlanza – La Yecla, en el cual se encuentra incluido el término de la localidad de Briongos de Cervera. Interviene Beatriz Cabeza, Ingeniera de Montes de la Junta de Castilla y León y directora de este Parque Natural, que centrará su intervención en el valor diferencial del parque de los Sabinares del Arlanza – La Yecla. También formará parte de la Jornada de Innovación Rural, Luis Marcos, profesor e investigador de la Universidad de Burgos y director de su Oficina Verde (UBUverde), que analizará el enorme potencial de oportunidades y las posibles amenazas que la declaración de este espacio puede representar para las comunidades rurales ubicadas en este territorio.
El Parque Natural Sabinares del Arlanza - La Yecla abarca dentro de su territorio, además del desfiladero que le da nombre, el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el cañón del Mataviejas, la meseta de Carazo, el monte Gayubar y la sierra de Las Mamblas. El famoso paraje de La Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera. Una serie de puentes y pasarelas colgantes permiten recorrer andando esta cluse, a fondo no llegan casi nunca los rayos del sol. En estas tierras burgalesas se localizan los que se pueden considerar los más extensos y mejor conservados sabinares de todo el planeta. Algunas de las sabinas del Arlanza superan los dos mil años de vida.
El relieve rocoso -con grandes cortados calizos prácticamente inaccesibles- ha favorecido el desarrollo de una variada y abundante población de aves rapaces entre las que destacan las cerca de cien parejas de buitre leonado. El Arlanza es el río mitológico por excelencia de Castilla y en sus aguas se reflejaron los rostros legendarios de sus héroes fundadores. Por si todos los encantos naturales que atesora en su interior tan laberíntico paisaje no fuesen suficientes, en pocos kilómetros y formando un triángulo irrepetible se localizan tres joyas patrimoniales de categoría universal: las ruinas del monasterio de Arlanza, la villa de Covarrubias y el claustro románico de Santo Domingo de Silos.
Este espacio natural ha padecido recientemente un enorme y devastador incendio, del que se recupera poco a poco, ha obtenido una acreditación dentro de la Carta Europea en turismo sostenible y ha iniciado los pasos dirigidos a la construcción de dos Casa del Parque, que se ubicarán en el Monasterio de San Pedro de Arlanza y Santo Domingo de Silos respectivamente.
Esta actividad vuelve a demostrar el compromiso de la Universidad de Burgos con los Espacios Naturales de nuestra provincia y muy especialmente con el recientemente aprobado Parque Natural de Sabinares del Arlanza – La Yecla, con el cual UBUverde ha participado en numerosas ocasiones con Rutas Ambientales, Jornadas Científicas y Actividades formativas, culturales sociales y ambientales.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS