El Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, coordinado por el profesor Julio Pérez Gil, y la Facultad de Ciencias Económicas han organizado un nuevo seminario de investigación interdisciplinar que lleva por título “De mayordomos a contratistas. Migración y asentamiento de oaxaqueños en California” que se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el próximo lunes, 19 de octubre, a las 13 horas.
La intermediación laboral en la agricultura es un tema de gran interés en la actualidad. En numerosas zonas agrícolas se ha recurrido crecientemente a la intermediación para resolver la necesidad de mano de obra en momentos puntuales y en cantidades crecientes a la demanda requerida durante el año.
En el seminario se abordará uno de los antecedentes en las formas de intermediación laboral mediante el estudio del caso de un mexicano-oaxaqueño llegado a los condados de Napa y Sonoma (California) en un momento clave, la década de los setenta, cuando se transforma el paisaje agrícola para plantar viñedos y posicionar a la zona como una de las regiones vitivinícolas más importantes a nivel mundial.
En ese cambio, el papel del personaje estudiado tiene una importancia central. Mediante sus redes de parentesco y paisanaje provee de los trabajadores que se requieren crecientemente en la zona. Se discute sobre las funciones y tareas que dicho personaje desempeña como mayordomo y los matices que su pertenencia étnica le imprimen en dicho papel, a diferencia de las actividades y funciones que hoy en día desempeñan los contratistas.
La ponente será Martha Judith Sánchez Gómez, Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que coordina dos proyectos de investigación relativos a las migraciones, particularmente en zonas vitivinícolas:
- Una historia personal como una ventana para entender la migración (Proyecto PAPIIT)
- La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en dos países: Estados Unidos y España (proyecto Conacyt)
La profesora Sánchez es Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, SNI nivel 2 y PRIDE D. Estancias de investigación en las Universidades de California-Berkeley (1997-1999), Valencia (2009-2010) y ahora Burgos (septiembre-octubre 2014).
Sus investigaciones abarcan temas como la migración interna e internacional, género, etnicidad y migración, cuestiones rurales… Además es autora de numerosos artículos, capítulos en libros y libros. Los tres últimos libros:
- Los programas de trabajadores agrícolas temporales ¿una solución a los problemas de la migración en el contexto de la globalización?. Martha Judith Sánchez y Sara María Lara, coordinadoras. (En imprenta)
- Hacia el Otro norte. Mexicanos en Canadá, 2015, publicado por Clacso, Buenos Aires, coordinadora junto con Sara María Lara y Jorge Pantaleón.
- Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España, coordinadora junto con Inmaculada Serra, 2013, IISUNAM.
MARCO ACADÉMICO: LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARES
Los seminarios de investigación interdisciplinares son una iniciativa conjunta del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UBU. Comenzaron el curso pasado y, desde entonces, se desarrollan con regularidad los lunes a las 13 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas.
Están diseñados como un espacio de intercambio de metodologías y resultados de la investigación. En ese foro se procura que un investigador presente un resultado de investigación reciente, aludiendo a la metodología a través de la que lo ha obtenido. La dinámica habitual implica una presentación por parte del ponente (30-40 minutos) y un debate abierto con participación activa de los presentes.
La asistencia es libre para todos los interesados.