El documental completo de "La ciencia que esconde la Catedral de Burgos" se proyecta el sábado, 20 de julio, de 2024 a las 12:00 h. en Cines Van Golem, en el 803 aniversario de la colocación de la primera piedra en la Catedral de Burgos.
Entrada gratuita hasta completar aforo (aforo: 900 personas, en varias salas; ampliado tras la gran afluencia de la última proyección). Entradas ya disponibles para recoger previamente en Cines Van Golem. El día de la proyección, podrán pasar las personas con entrada hasta las 11:55, a partir de esa hora se permitirá pasar en orden de llegada a todas las personas, incluso sin entrada, hasta completar aforo.
Cines Van Golem colabora desinteresadamente con la Universidad de Burgos para hacer posible esta proyección gratuita.
La ciencia que esconde la Catedral de Burgos, el documental completo.
Se presenta la versión completa y remasterizada de este documental, de 123 minutos de duración, que incluye los ocho capítulos de la serie documental con algunos ajustes en la edición final, para poder ser disfrutada como un todo. En La ciencia que esconde la Catedral de Burgos nos adentramos en los secretos de la construcción, decoración, mantenimiento y restauración de uno de los templos más bellos y reconocibles del mundo, de la mano de especialistas que nos mostrarán cómo las diferentes ciencias y artes se han dado cita en el interior y exterior de la seo burgalesa. Quince expertos nos guiarán a través de ocho capítulos en este viaje gracias a sus conocimientos en arquitectura, matemáticas, física, química, vidrieras, música, historia del arte y los procesos de restauración aplicados en el exterior y el interior del templo.
Esta serie documental ha sido ganadora del proyecto destacado en el congreso de Unidades de Cultura Científica ComCiRed 2021, finalista en la IV edición del festival Lab Me Crazy (por el capítulo de Matemáticas) y emitida en La 2 de RTVE, en el programa La aventura del saber.
Este documental, producido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UCC+i) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo del Cabildo de Burgos, busca también celebrar el 800 cumpleaños del templo, mostrar la complejidad técnica de la construcción de la Catedral y la precisión en su construcción y desarrollo.
Más información en la web: cienciaycatedral.ubuinvestiga.es.