La motivación es el leitmotiv de la obra que presenta la Universidad de Burgos dentro del programa de actos de la Feria del Libro. La Sala Polisón del Teatro Principal, acogerá a las siete de la tarde, la presentación de la obra del profesor Joaquín García Andrés “La motivación, el punto clave de la educación. Curso de cocina Rápida”.
Esta obra nace con el propósito de intentar ayudar a los docentes (pero también otros colectivos como padres, estudiantes universitarios, etc.) a superar con éxito una “asignatura pendiente” de nuestro sistema educativo muy demandada por otra parte: la motivación.
Desde un planteamiento riguroso, fundamentado en un amplio repertorio de referencias bibliográficas pero, sobre todo, de la propia experiencia durante más de dos décadas a pie de aula de su autor, entre sus páginas el lector encontrará un nutrido “buffet” de ideas a modo de “trucos” que permitan “cocinar” una “receta mágica” que deje un buen sabor de boca a los alumnos, suficiente al menos para evitar el abandono escolar y, en mayor o menor media, favorecer además el éxito educativo.
Las distintas ideas van acompañadas de sus correspondientes ejemplos y de un surtido “menú” de actividades y propuestas asumibles de cualquier asignatura, las cuales sirven de referente para abordar la motivación desde una dimensión práctica -y no tanto retórica como en muchas ocasiones se nos tiene acostumbrados- y comprobar así su viabilidad.
Sirviéndose de la gastronomía como metáfora de la acción educativa, está escrita de manera coherente con los planteamientos que presenta con el propósito último de motivar al lector para que asuma el reto -arduo pero estimulante- de motivar, al tiempo que en este empeño desarrolla distintas competencias profesionales y personales, como son la creatividad, la imaginación y la innovación.
Como colofón, a modo de postre, entre las propuestas que se realizan se concede una especial importancia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, particularmente a las de naturaleza informática y las vinculadas a las redes sociales y la telefonía móvil, en un intento por actualizar las referencias bibliográficas existentes en este campo y dotar a la obra de una necesaria actualidad y una vigencia de cara a un futuro tal vez no muy lejano.
Editada por la Universidad de Burgos
Autor: Joaquín García Andrés
La edición se ha realizado en español en formato papel y en formato e-book (PDF hipervinculado)
ISBN (formato papel): 978-84-16283-09-5
ISBN (Formato e-book): 978-84-16283-10-1
Características de la edición: Formato: 16 x 23 cm. 130 páginas impresas a todo color, en offset de 90 gramos. Cubierta: A todo color. Encuadernación: en rústica.
Precio venta al público: Formato Papel: 19,00 €/ Formato E-book: 14,99 €
Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia, por la Universidad de Valladolid (1985), Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad de Valladolid (2005). Actualmente ejerce como profesor de enseñanza secundaria y bachillerato en el I.E.S. Comuneros de Castilla así como profesor Asociado de la UBU, en donde imparte clases en el Máster de Formación del profesorado en Enseñanza Secundaria, especialidad de Geografía e Historia. Así mismo, desde este año (2015) es miembro del Consejo Editorial de la revista Íber.
A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado diversos trabajos académicos y científicos en diferentes revistas de didáctica (Íber, Cuadernos de Pedagogía, Aula de Innovación Educativa) y publicaciones (Ministerio de Educación, Junta de Castilla y León, Diputación de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, Centro de profesores), de entre los que destaca “¿Quién mató al Gobernador?”, sobre el asesinato de Gobernador Civil de Burgos Isidoro Gutiérrez de Castro durante el Sexenio Revolucionario a las puertas de la Catedral de esta ciudad.
Algunos de estos trabajos y actividades han sido reconocidos con distintos galardones, como el Premio Giner de los Ríos a la Innovación Educativa (1998 y 2006) o en los Premios Nacionales a la Innovación educativa (2001 y 2006). Durante el presente curso académico ha ganado el IV Premio Juan Carlos Estébanez a la Innovación Educativa.