La Universidad de Burgos presentará el Proyecto regional H2MetAmo que lidera, en la Universidad de León, en el marco de la jornada “Hidrógeno verde, una puerta hacia el futuro energético de Castilla y León”, organizada por la ULE y H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
La jornada, que se celebra el 8 de julio, abordará temas como la necesidad de colaboración entre los diferentes agentes para maximizar las oportunidades que el sector puede traer a la Comunidad, así como la importancia de la innovación en todos los puntos de la cadena de valor.
Ponencias principales
Tras la apertura institucional, tendrá lugar la ponencia “El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León” donde Javier Robador, gerente de H2CYL, mostrará los avances del sector en Castilla y León, recorriendo los primeros casos de éxito que ya se han dado, enfatizando en aquellos que están por llegar.
Posteriormente, Gonzalo Salazar, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos, presentará el proyecto H2MetAmo. Este proyecto tiene como objetivo la investigación en tecnologías, materiales y procesos que permitan la fabricación de portadores de hidrógeno a partir de hidrógeno verde, en pequeñas plantas modulares que permitan aprovechar los excedentes de las renovables.
En dicho proyecto participan también las universidades de León, Valladolid y Salamanca y los centros de investigación CIDAUT y CARTIF. Se trata de un proyecto, en el marco de los Planes Complementarios, financiado con fondos Next Generation y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Mesas redondas
La jornada contará también con dos mesas redondas. En la primera de ellas, “La innovación al servicio del Hidrógeno”, la Fundación Ciudad de la Energía, el Ente Regional de la Energía, la Universidad de León y el Centro Tecnológico CIDAUT comentarán sus experiencias y capacidades para alcanzar los objetivos marcados.
En la segunda mesa, “La Cadena de valor del hidrógeno”, empresas del sector privado darán su visión acerca de cómo se está desarrollando esta transferencia y las necesidades para que llegue a buen puerto.
En esta mesa se dará cita TRESCA Ingeniería, empresa leonesa que trabaja activamente en el sector del hidrógeno; REOLUM y ENAGÁS RENOVABLE, que ya desarrollan proyectos en el ámbito del hidrógeno en el entorno de La Robla; y TECOI y COATED LEÓN, como principales exponentes de la actividad industrial en León y provincia.
Para la asistencia a la jornada, es necesario inscribirse en el enlace.
Castilla y León, lista para el despliegue
En su posición indiscutible como mayor productor de energía renovable a nivel nacional, con más de 13.000 MW instalados y con numerosos proyectos en ejecución en esta línea, Castilla y León está trabajando no solo para ser un referente en la producción de hidrógeno, sino para hacer de este su nuevo sector estratégico.
Fruto de ello son los más de 50 proyectos existentes a lo largo de su geografía, pero también el desarrollo de tecnología en la región, de la mano de empresas privadas y centros tecnológicos y la apuesta clara e inequívoca de las diferentes administraciones, para facilitar la implantación de proyectos en la misma.
En este sentido merecen especial mención los proyectos de producción de metanol que se están desarrollando en la región, ligados directamente con sectores como la biomasa y que permiten la valorización del CO2, así como los de producción de amoniaco, directamente vinculados con la industria química de la región y con la agricultura.
Son estos dos portadores de hidrógeno los que ofrecen una oportunidad inmediata de consumo para la industria de la región, permitiendo descarbonizarse.
Programa de la jornada
Lunes, 8 de julio | De 11:00 a 14:00 h
Escuela de Ingenierías – Universidad de León
11:00 h Apertura institucional.
- Nuria González Álvarez, rectora de la Universidad de León.
- Blanca Ares González, directora de Universidades e Investigación de Castilla y León.
- Antonio Morán Palao, catedrático de Ingeniería Química y director del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería (I4) de la Universidad de León (ULE).
11:10 h El Hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León.
- A cargo de Javier Robador – gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
11:30 h Presentación Proyecto H2MetAmo.
- A cargo de Gonzalo Salazar, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos.
11:50 h 1ª Mesa redonda: La innovación al servicio del Hidrógeno.
- Víctor Manuel Arteaga Tejerina, de Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).
- Rafael Ayuste Cupido, jefe del Departamento de Energías Renovables de Ente Regional de la Energía (EREN).
- José Ignacio Domínguez, responsable de proyectos en Fundación CIDAUT.
- José Antonio Blasco Rasero, director de I+D+i de TRESCA INGENIERIA S.A.
Modera: Antonio Morán Palao, catedrático de Ingeniería Química y director del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería (I4) de la Universidad de León (ULE).
12:30 h 2ª Mesa redonda: La cadena de valor del Hidrógeno
- Francisco Rodríguez Gómez, responsable de desarrollo sostenible en Coated Solutions León.
- Yann Dumont, CEO de Reolum
- Jorge Rodríguez Ordás, CEO en TECOI CORTE.
- Ramón De la Iglesia López, gerente de Gestión de Proyectos de Hidrógeno de Enagas Renovable
Modera: Joaquín Barreiro García, catedrático de Universidad en Ingeniería de los Procesos de Fabricación.
13:30 h Cierre institucional.
- Santiago Gutiérrez Martín, vicerrector de Investigación y Transferencia Universidad de León (ULE).
- Alfonso Arroyo Gónzalez, director general de Energía y Minas y director del Ente Regional de la Energía (EREN).
- Joaquín Barreiro García, director de Escuela de Ingenierías Universidad de León (ULE)