Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León (ISF CyL), en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, promueven las Jornadas Tecnología, Sociedad y Desarrollo "¡OTRA INGENIERÍA ES POSIBLE!" que se desarrollarán a lo largo de varios días, los miércoles 11, 18 y 25 de marzo y 8 y 15 de abril de 2015, de 7 a 9 de la tarde, en el Aula C11-12 de la Escuela Politécnica Superior (Edificio Milanera) de la UBU.
Esta actividad forma parte de una línea de actuación permanente de ISF CyL de formación y sensibilización sobre la relación existente entre la tecnología y la sociedad, así como las consecuencias que tiene sobre el desarrollo humano. No es la primera vez que esta asociación organiza unas jornadas que versan sobre la tecnología, pero sí sobre otra ingeniería. Con ella se proponen abordar de forma transversal las alternativas que ofrece la ingeniería desde el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo para provocar impactos positivos en la sociedad y el medioambiente (en especial en los países y la población empobrecida).
Durante las jornadas Manuel Serna e Iñaki Beltrán, de la Universidad de Burgos, presentarán su Proyectos Fin de Carrera en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Mejoras en las vías de comunicación en la región de Kara (Togo) y se analizarán otros asuntos relacionados con la tecnología apropiada y el ingenio necesario para solucionar las necesidades básicas, la soberanía alimentaria y agroecología, la electrónica ética: los impactos de la tecnología y el modelo energético local y global.
Esta actividad va dirigida a cualquier persona interesada, en especial a los alumnos de la UBU, y la asistencia es libre y gratuita.
PROGRAMA:
8Abril. 19h. - Modelo energético local y global
- Dr. Carlos de Castro (Profesor Titular de Física Aplicada en la UVA y experto en Dinámica de Sistemas y en Sostenibilidad)
- Sara López (ISF CyL)
Carlos de Castro, es uno de los mayores expertos del país en cuestiones de energía y dinámica de sistemas, que abordará en su ponencia las causas y consecuencias de la actual crisis de energía y de recursos. También participará Sara López, compañera de nuestra organización, que planteará posibles alternativas y proyectos que se están haciendo realidad tanto localmente como globalmente.
Carlos de Castro Carranza:
- Licenciado en Fisicas y doctor por la Universidad de Valladolid. Profesor Titular de Universidad del departamento de Física Aplicada.
- Experto en temas de límites al crecimiento y sostenibilidad (Libros publicados: “La Revolución Solidaria: más allá del desarrollo sostenible” (2001). Ed. IEPALA - “Ecología y Desarrollo Humano Sostenible” (2004). Ed. Universidad de Valladolid).
- Investiga la hipótesis Gaia de la cual ha elaborado una nueva teoría que denomina Teoría Gaia Orgánica (Libros publicados: “El Origen de Gaia: una teoría holista de la evolución” (2008). Ed. Abecedario - “Teoría Gaia Orgánica” (2011). Ed. Bubok).
- Ha impartido decenas de conferencias a lo largo de la geografía española desde 1991 sobre ecología y sostenibilidad, cambio climático, crisis energética, límites al crecimiento, teoría Gaia etc.
- Aficionado a los cuentos y literatura de corte ecológico-fantástico (Algunos de sus cuentos están publicados en el libro “La Revolución Solidaria” y ha escrito su primera novela “El Oráculo de Gaia”. Ed. Bubok).
- Aficionado a la fotografía de la naturaleza, a plantar árboles y a los juegos de mesa (ha diseñado unos cuantos que comparte con sus amigos).
Sara López Pérez:
- Ingeniera Técnica Industrial por la Universidad de Valladolid.
- Voluntaria en Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León desde 2006. A nivel regional ha sido coordinadora del Área de Formación, del Área de Agua y Presidenta de la asociación. En la actualidad es Secretaria de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras.
- Socia fundadora de la cooperativa de suministro eléctrico EnergÉTICA.
15Abril. 19 h. - Proyectos Fin de Carrera en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo
- Dr. Sergio Ibáñez García, (Director del Área de Ingeniería del Terreno, Tutor de PFC Cooperación en la UBU).
- Manuel Serna e Iñaki Beltrán (Proyecto de “Mejora de las vías de comunicación en la región de Kara, Togo").