La Oficina Verde colabora con SBNCLIMA y Ribering, como coorganizadores principales, en una nueva Jornada Técnico-Ambiental Presencial: “Foro Rural Clima 2024”. Esta actividad se llevará a cabo el viernes 17 de mayo de 2024 a las 10:15h en Ribering, un espacio de coworking, incubación y eventos de innovación social situado en la Bajada al Molino 15, en Aranda de Duero (Burgos).
En su 3ª edición, el Foro Rural Clima 2024 constituye ya una de las citas clave en el ámbito rural de la red de embajadores del Pacto Climático Europeo en España.
Si la Red tiene como objetivo facilitar el diálogo entre las instituciones europeas y la ciudadanía, de cara a catalizar la implementación local del Acuerdo de París de Cambio Climático, el Foro explora la intersección entre repoblación rural y acción climática, desde una mirada de equidad interterritorial y un espíritu de colaboración por el bien común, siempre con el foco en la acción local transformadora en la bioregión de acogida: la Ribera del Duero.
La primera edición (2022) identificó los retos socio-económicos y ambientales derivados de la crisis climática a nivel local. La segunda (2023) planteó la renaturalización como palanca generadora de resiliencia climática. El objetivo de la edición de 2024 es explorar el nexo entre biodiversidad, clima y juventud rural; en aras de crear oportunidades para que la juventud pueda volver al medio rural a custodiar y poner en valor su biodiversidad, para generar equidad social y resiliencia climática, desde una economía basada en la naturaleza. El fin último es fomentar la coexistencia con refuerzo mutuo entre renaturalización, acción climática y actividades productivas como la agricultura, la ganadería, la gestión forestal u otros empleos y oficios rurales.
La facilitación del evento será gestionada por el equipo de NBSCLIMATE, con amplia experiencia en la gestión y facilitación de proyectos y eventos sobre Soluciones basadas en la Naturaleza para la resiliencia climática. En concreto: Jesus Iglesias (Embajador del Pacto Climático Europeo, innovación social y eco-emprendimiento), Sara Peláez (Restauracion de ecosistemas, biodiversidad), Claudia Sánchez (Arquitectura sostenible, ecología urbana), Ana Bartolomé (Agricultura urbana, desarrollo rural y local), Abdel Rahman El-Mahdi (Cooperación internacional: biodiversidad, cambio climático, paz y sociedad civil) y Cristina Ferrer (Comunicación, marketing y participación).
Además de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos, colaboran Europe Direct Castilla y León Rural y Fundación Caja Viva Caja Rural de Burgos entre otras muchas más entidades que hacen posible el foro: ASEMAR, Jearco, Asociación de Vecinos de Aranda, Ayto de Aranda, Gabrielistas, Ribera del Duero, COPE Aranda o Diario de Burgos.
PROGRAMA
10:00h Presentación introductoria: organizadores y colaboradores
10:15h La biodiversidad en el medio rural: custodia del territorio y agricultura regenerativa. Héctor Ibáñez (ADRI Ribera), Juan Hernández (embajador del Pacto Climático Europeo), Óscar Prada (plataforma de custodia del territorio de la F. Biodiversidad – MITECO).
Modera: Sara Peláez (NBSCLIMATE).
11:00h Juventud rural y economía basada en la naturaleza: retos y oportunidades. Isabel Silva y Victoria Cuesta (embajadoras del Pacto Climático Europeo), Rodrigo Casado (JEARCO/ASEMAR, Excelvid). Modera: Claudia Sánchez (NBSCLIMATE).
11:45h Café y networking. Con pastas artesanas y zumos naturales y de temporada.
12:00h Comunicando los beneficios de la renaturalización y la acción climática en el medio rural. Odile Rodríguez de la Fuente, Noa Simón (BeeLife European Beekeeping), Isabel Moreno (embajadora del Pacto Climático Europeo). Modera: Jesús Iglesias (NBSCLIMATE).
12:45h Debate Final: ¿Cómo poner en valor la biodiversidad para una vuelta de la juventud al medio rural? A la finalización habrá una catering ecológico y local en el patio. Moderan: Ana Bartolomé y Abdel Rahman El-Mahdi (NBSCLIMATE).
- Fecha: viernes 17 de mayo de 2024
- Hora: 10:15h
- Lugar: Ribering (Aranda de Duero, Burgos)
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de calidad, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 13 Acción por el clima