La Vicerrectora de Investigación, Elena Vicente Domingo, participa en la inauguración institucional del Kick off Meeting, evento de inicio del proyecto europeo NANOGENTOOLS: Desarrollo e implementación de nuevos métodos de análisis sobre nanoseguridad, coordinado por el ICCRAM - Universidad de Burgos (Centro de investigación internacional en materias primas críticas para tecnologías industriales avanzadas).
Se trata de una reunión de arranque y lanzamiento del proyecto previa a dos conferencias científicas promovidas por el ICCRAM, que se celebrarán los días 29 de enero y 1 de febrero.
El Viernes 29 de enero, a las 12h00 (Salón de Actos de la Facultad de Químicas, intervendrá la Dra. Iseult Lynch, Profesora de Nanociencias en la Universidad de Birmingham. Directora de Investigación Estratégica para el "Centre for BioNano Interactions", encargada de la integración de las acciones del centro con otras actividades internacionales como Nanofutures, políticas de regulación y estandarización. Figura clave en el desarrollo e implementación de la infraestructura de investigación QualityNano.
El lunes 1 de febrero, a las 12h00 (Salón de Actos de la Facultad de Químicas), pronunciará una conferencia Francesco Dondero, Profesor Adjunto de la Universidad del Piemonte Oriental "Amedeo Avogadro". Posee una amplia experiencia en ecotoxicidad (análisis, modelos de datos, asesoramiento de riesgos, etc.). Es autor / co-autor de más de 50 artículos publicados en revistas internacionales (H-index, 19), relacionados con los efectos y riesgos ambientales de los nanomateriales. Miembro del Nanosafety Clustery ha participado en el borrador de la publicación "Nanosafety in Europe 2015-2025: Towards Safe and Sustainable Nanomat. and Nanotech. Innovations", que incluye una descripción del estado del arte y una guía para el futuro de la investigación en el ámbito de la nanotoxicidad ambiental y humana.
NANOGENTOOLS
El proyecto europeo de I+D+i NANOGENTOOLS es una acción Marie. S- Curie de intercambio de personal investigador e innovador (RISE) que creará una red de transferencia de conocimiento para el desarrollo e implementación de una nueva generación de herramientas con el propósito de evaluar la seguridad de los nanomateriales.
El investigador principal de este proyecto es Santiago Cuesta (ICCRAM), coordinador a su vez de este proyecto en el que intervienen como socios la Universita Degli Studi del Piemonte Orientale Amedeo Avogadro (Italia), The University of Birmingham (Reino Unido), Bionanonet Forschungsgesellschaft MBH (Austria), Research and Development Of Carbon Nanotubes S.A. (Grecia), Sitex 45 Srl (Rumanía), Novamechanics Limited (Chipre) y Nanotechnology Industries Association AISBL (Bélgica).
NANOGENTOOLS es uno de los tres proyectos aprobados y financiados por la Comisión Europea en los que participa la Universidad de Burgos en el marco “Horizonte 2020”, el programa europeo que financia proyectos competitivos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas. Fruto del trabajo realizado por los investigadores implicados y con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación, la Universidad de Burgos ha obtenido más de 880.000 euros de financiación europea. Estos 3 proyectos vienen a sumarse a los otros 5 proyectos europeos que actualmente se desarrollan en la UBU, lo que supone un gran avance en una línea estratégica en materia de investigación para la UBU, la dinamización de la participación en proyectos europeos. El director del ICCRAM, Santiago Cuesta, subraya el mérito de la UBU ya que -de las propuestas presentadas al programa Horizonte 2020- la tasa media de éxito ronda el 14% y esgrime el hecho de que “la UBU coordina 2 de estos 3 proyectos, lo que implica la asignación de un mayor presupuesto, pero también la participación en un mayor número de tareas. Con ello, la UBU pasará a coordinar 4 de los 8 proyectos europeos en los que participa”.
MSP-REFRAM y NANOGENTOOLS
El ICCRAM está desplegando una intensa actividad investigadora con los proyectos:
“MSP-REFRAM” con una duración de 18 meses y en el que la UBU participa como socio, con una dotación económica de 75.375 €, que pretende la creación de una plataforma formada por múltiples agentes interesados en el suministro seguro de metales refractarios en Europa.
El proyecto “NANOGENTOOLS”, coordinado por la UBU, cuenta con una asignación de 139.500 € para 4 años. Se trata de una acción Marie. S- Curie de intercambio de personal investigador e innovador (RISE) y creará una red de transferencia de conocimiento para el desarrollo e implementación de una nueva generación de herramientas para evaluar la seguridad de los nanomateriales.
TAT-CF
El tercer proyecto, también liderado por la UBU, con acrónimo “TAT-CF” y cuyo investigador principal es Roberto Quesada, del Departamento de Química, es del área de la salud. Su objeto es investigar un posible nuevo tratamiento para la fibrosis quística (una de las enfermedades crónicas hereditarias con mayor incidencia en la raza caucásica, que afecta a uno de cada 5.000 nacidos vivos). Cuenta con una financiación de 665.564 € para los 3 años de duración del proyecto.
Proyectos europeos en la UBU
En lo que respecta a proyectos europeos, a finales de 2015, la UBU ha logrado un incremento del 60 % en el número de proyectos solicitados, del 33% en el número de proyectos concedidos y proyectos vivos y del 232% en financiación concedida. Además, desde la OTRI-OTC de la UBU se tienen buenas perspectivas de conseguir nuevos proyectos a corto plazo, pues actualmente hay varias decenas de propuestas pendientes de resolución y varias propuestas en preparación para diversos programas.