Bajo el lema "El Patrimonio natural: medio ambiente y paisaje en Castilla y León" se celebra el II Foro de Debate de la Cátedra Villalar los días 20 y 21 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre, intervendrá en el II Foro de Debate de la Cátedra Villalar Castilla y León/ Universidad de Burgos
Destacados ponentes participaran en dos mesas redondas sobre el Patrimonio natural y biodiversidad en Castilla y León y en la Gestión inteligente y creativa en la naturaleza el paisaje. Durante las sesiones, se hablará, entre otros temas, de las relaciones del hombre y la naturaleza en la construcción y vivencia del paisaje, de los problemas que plantea el estudio de la historia del paisaje, de la visión integradora y de los nuevos retos de la conservación del patrimonio natural, del mundo rural y de los espacios naturales, así como de la economía de la conservación y de la sostenibilidad. Desde una perspectiva práctica, se informará también sobre algunos ejemplos de gestión de espacios naturales en Castilla y León como la Reserva de la biosfera del Real Sitio de San Ildefonso, el proyecto del «Geoparque de Las Loras», o la sierra pinariega del Alto Arlanza.
Asimismo, se aportará una visión poética del paisaje en la conferencia de clausura impartida por el Premio nacional de poesía, D. Juan Carlos Mestre, sobre “La ciudadanía del otoño en la poesía del paisaje”.
El Foro concluirá el miércoles día 21, con una salida de campo a las Hoces del Alto Ebro y del Rudrón en la panamera de la Lora.
La Cátedra de Estudios Fundación Villalar - Castilla y León / Universidad de Burgos, creada en 2014, es una Cátedra interuniversitaria e interdisciplinar que tiene entre sus objetivos contribuir al estudio, investigación y enseñanza de las principales cuestiones de interés relativas a la historia, el Derecho, el patrimonio, la cultura, la ciencia, la economía y la política de la Comunidad. Son directores del Foro de Debate, Cristina Borreguero, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Burgos y directora de la cátedra Villalar Castilla y León/Universidad de Burgos y Luis Delgado, profesor titular de Derecho Constitucional y secretario de la Cátedra. Como coordinadores del Foro interviene Valentín Cabero Diéguez y Luis Alfonso Hortelano Mínguez, profesores de la Universidad de Salamanca.
9:30 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
10:00 Conferencia de inauguración: "Las relaciones del hombre y la naturaleza en la construcción y vivencia del paisaje. Conocimiento y acción pública". Rafael Mata Olmo, Catedrático de Análisis Regional de la Universidad Autónoma de Madrid.
Primera mesa: Patrimonio natural y biodiversidad en Castilla y León.
Coordina: Luis E. Delgado del Rincón: Profesor Titular de Derecho de la Universidad de Burgos y Secretario de la Cátedra Villalar.
11:00 “Problemas que plantea el estudio de la historia del paisaje”: Pegerto Saavedra Fernández, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela.
11:30: “Visión integradora de la conservación del patrimonio natural: nuevos retos”: José Ángel Arranz Sanz, Director General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León.
12:00: Descanso café
12:30: “El mundo rural y los espacios naturales. La naturaleza y desarrollo rural”: Luis Alfonso Hortelano Mínguez, Director del Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico de la Universidad de Salamanca.
13:00: “Economía de la conservación y de la sostenibilidad”: Pablo de Frutos Madrazo, Profesor de la Universidad de Valladolid.
13:30: Debate
SESIÓN TARDE
Segunda mesa: Gestión inteligente y creativa en la naturaleza y el paisaje.
Coordina: Mar Álvarez Cabrero: Jefe de Sección Uso Público en Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León.
16:30: “Reserva de la biosfera del Real Sitio de San Ildefonso”: José Luis Vázquez Fernández, Alcalde del Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso.
17:00: “El proyecto de «Geoparque de Las Loras»: Una iniciativa local de promoción turística integral en torno al patrimonio geomorfológico”: Marta Martínez Arnáiz, Profesora de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Burgos.
17:30: “La sierra pinariega del Arlanza”: Antonio Martín Chicote: Presidente de la Cabaña Real de Carreteros.
18:00: Descanso café
18:30: “Ejemplos a escala local de gestiones inteligentes”: Valentín Cabero Diéguez, Catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca.
19:00: Debate
Conferencia de clausura:
19:30: “La ciudadanía del otoño en la poesía del paisaje”: Juan Carlos Mestre, Poeta, grabador y ensayista español. Premio Nacional de Poesía.
20:15: Clausura
MIÉRCOLES, 21 DE OCTUBRE 2015
10:00 Salida de campo: “Hoces del Alto Ebro y del Rudrón en la Paramera de la Lora: patrimonio natural y cultural”. (Gratuita)
Salida de la Plaza de España a las 10 de la mañana con los participantes que lo deseen.