Tras cuatro de intenso trabajo, el proyecto NOVATERRA presentará las conclusiones alcanzadas durante una investigación colaborativa de cuatro años centrada en el desarrollo de nuevas estrategias integradas para reducir el uso y el impacto de los pesticidas, hacia viñedos y olivares mediterráneos sostenibles. Esta conferencia final tendrá lugar los días 26 y 27 junio en Barcelona.
El proyecto, financiado por la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020 y liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA, en Cataluña), reúne a 23 socios de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Bélgica. Con un enfoque tanto en la viticultura como en la olivicultura, busca reducir el uso de productos fitosanitarios y mitigar su impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente.
Por la Universidad de Burgos forman parte de este proyecto Gonzalo Sacristán Pérez-Minayo es experto en Microbiología Agroalimentaria, profesor, investigador y coordinador de las tareas del proyecto NOVATERRA en la Universidad de Burgos, contando con la colaboración de los investigadores de la UBU, Carlos Rad, Javier López Robles, Mª Milagros Navarro y Daniel Pérez Alonso, del Grupo de Investigación en Compostaje UBUCOMP así como la participación de miembros del ICCRAM y de la OTRI-Transferencia de la Universidad de Burgos. También pertenece al Equipo de Trabajo, como Personal Investigador, Andrea Martín Pablo, antigua alumna del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UBU.
Cabe destacar que dos innovaciones desarrolladas por la Universidad de Burgos en el marco del proyecto hayan sido elegidas para formar parte de la plataforma Innovation Radar. Se trata de una iniciativa para identificar innovaciones e innovadores de alto potencial en proyectos financiados por la UE y visibilizar las investigaciones de calidad que repercuten en beneficio de toda la sociedad.