La Universidad de Burgos acoge un encuentro transnacional, enmarcado en el Proyecto Europeo EOSIAC ‘Equal opportunities to social inclusion for autistic children’, los días 20 y 21 de noviembre de 2014 en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Educación.
El Proyecto tiene como objetivo favorecer la inclusión de niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo, especialmente en países del este, intercambiar buenas prácticas y definir metodologías que favorezcan la escolarización en centros educativos.
La UBU participa a través del Grupo de Investigación TFS, entidad asociada a POLIBIENESTAR (Instituto de Investigación de la Universidad de Valencia), que coordina la participación de nuestro país en el Proyecto. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar materiales informativos para mejorar la inclusión de niños de entre 5 y 10 años con autismo en los colegios.
Al encuentro asistirán representantes de los países que participan en el Proyecto de Alemania, Italia, Bulgaria, Rumanía y Turquía.
Durante el mismo se presentará la Guía sobre Metodología para la Inclusión Educativa, elaborada por los miembros de la Universidad de Burgos y Polibienestar, y se realizarán visitas a los diferentes servicios de la Asociación Autismo Burgos.
El Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos Terapia, Familia y Salud (TFS) participa activamente en esta investigación financiada por el Programa Grundtvig – Lifelong Learning de la Comisión Europea (CE).
La Universidad de Burgos participa en el Eosiac a través de su vinculación al Instituto Universitario de Investigación de Políticas de Bienestar Social de la Universitat de Valencia (Polibienestar) y cuenta para la realización de este trabajo con la colaboración de Autismo España, Autismo Burgos y de la Asociación Española de Profesionales del Autismo.