El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organizan la Mesa redonda titulada "Diálogos sobre El Quijote: De ayer a hoy", en los jardines del Palacio de la Isla, la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
En ella intervendrán dos de los más reconocidos investigadores e hispanistas sobre esta obra cumbre de la Literatura española: Robert Felkel (profesor del Departamento de Español de Western Michigan University) y Emilio Pascual (editor, poeta, narrador y crítico español). La cita tendrá lugar el jueves 19 de julio a las 19:00 h.
Robert Felkel es profesor y asesor del departamento de español en la Western Michigan Univesity (USA) está estrechamente vinculado a la Universidad de Burgos como impulsor y primer Coordinador de los Cursos Específicos sobre “Español y Cultural Hispánica” que se celebran, desde hace 17 años, iniciativa gracias a la cual más de 270 estudiantes de su universidad han cursado estudios en la UBU.
Experto y gran conocedor de la obra cervantina es especialista en la literatura española del Siglo de Oro. Miembro de la ‘Cervantes Society of America’, ha publicado numerosos artículos sobre la figura del Quijote en publicaciones como el ’Anuario de las Letras y Anales Cervantinos’, y es autor de la traducción al inglés de ‘Utopía y contrautopía del Quijote’, de José Antonio Maravall. El hispanista ha publicado artículos sobre cultura contemporánea española y está trabajando en un estudio sobre el Quijote que titulará ‘A Tour of Don Quijote’.
‘Diálogos sobre el Quijote: de ayer a hoy’ contará también en la misma mesa con la presencia del Emilio Pascual Martín, editor, poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Filología Hispánica, es un apasionado y estudioso del ‘El Quijote’ y de Miguel de Cervantes. Especialista también en literatura infantil, está vinculado desde 1973 al mundo de la edición. Ha trabajado en Ediciones Paulinas y en 1980 empieza en la Editorial Anaya, donde ha desarrollado buena parte de su carrera editorial en las áreas de literatura infantil y de textos clásicos (en el sello Cátedra). Ocupó el cargo de Director General de Publicaciones Infantiles y Juveniles y más tarde la dirección de la editorial Cátedra. En 1997 publicó el artículo ‘Los mundos imaginarios de Cervantes’ y en 2003 ‘Cervantes, o la pasión por la lectura’. (Sociedad Menéndez Pelayo)