Los 24 estudiantes, nacionales e internacionales, de la primera promoción del Máster de formación permanente en Tecnologías del Hidrógeno han comenzado la presentación de sus Trabajos de Fin de Máster. El viernes, 21 de junio, tendrá lugar la presentación presencial de cuatro de ellos en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior (Campus de la Milanera), en horario de 12:00 a 13:30. El resto de presentación se celebrará de forma telemática.
Uno de los 24 TFM presentados por esta primera promoción se ha focalizado en Burgos, bajo el título “Estudio de viabilidad para implantación de un sistema de transporte público basado en vehículos FCEV en la ciudad de Burgos”, desarrollado por Javier Robador Fustel, alumno del Máster en esta primera edición y Gerente de la Asociación Castellano-Leonesa del Hidrógeno.
Los proyectos desarrollados por el estudiantado, abarcan toda la cadena de valor, desde temas relacionados con la producción de hidrógeno renovable, como la “Producción de hidrógeno mediante excedentes de energía fotovoltaica en electrolinera” o “Diseño y construcción de un prototipo para la purificación del hidrógeno” o el de transporte y almacenamiento, como el titulado "Análisis integral de prácticas y normativas para la gestión segura y eficiente de hidroductos en el transporte de hidrógeno”, hasta los temas más vinculados con los usos finales como “Hidrogenera para el repostaje de los trenes con tráfico en la planta de Stellanis en la provincia de Zaragoza” o ”Diseño conceptual de una estación de repostaje de hidrógeno para camiones”. Otros aspectos analizados en las investigaciones planteadas se enfocan en el comportamiento de materiales o en temas de seguridad. Estos TFM han sido tutelados por profesionales del sector de varias empresas, centros tecnológicos y universidades participantes en el programa.
Programa presentaciones:
20 de junio, sesión de tarde (telemáticamente)
-
Hidrogenera para el repostaje de los trenes con tráfico en la planta de Stellanis en la provincia de Zaragoza
-
Seguridad en los electrolizadores: enfoque en el oxigeno
-
Diseño conceptual de una estación de repostaje de hidrógeno para camiones
-
Diseño de planta de producción de hidrógeno mediante excedentes de energía fotovoltaica en electrolinera
-
Diseño y análisis económico de una planta de generación de hidrógeno de 5 MW
21 de junio, sesión presencial. Salón de grados de la Escuela Politécnica Superior, 12:00-13:30
-
Análisis de la sensibilidad a la entalla y de los micromecanismos de rotura de un acero Dúplex 2205 mediante ensayos In-Situ en ambiente de hidrógeno
-
Avances en materiales de electrodo para la producción electrolítica de hidrógeno
-
Efecto de la anisotropia microestructural y presión de ensayo en la fragilizacion por hidrogeno del acero Duplex 2205 laminado
-
Estudio de Viabilidad para la implantación de un sistema de transporte público basado en vehículos FCEV en la ciudad de Burgos
11 de julio, Sesión de tarde (telemáticamente)
-
Banco de ensayos para electrolizadores de baja temperatura integrado en un laboratorio cero emisiones
-
Integración fotovoltaica para instalaciones de generación de hidrógeno
-
Análisis integral de prácticas y normativas para la gestión segura y eficiente de hidroductos en el transporte de hidrógeno
-
Producción de hidrógeno verde en la compañía clorosoda Quimpac de Colombia
-
Análisis de alternativas, dimensionamiento y balance energético de un ciclo Power-to-H2-to-Power
-
Diseño y construcción de un prototipo para la purificación del hidrógeno
-
Revisión crítica de la normativa vigente para el estudio del comportamiento de materiales en ambiente de hidrógeno
-
Alternativas para el repostaje de hidrógeno en el transporte pesado: estrategias, protocolos y tecnologías para su puesta en marcha
5 de septiembre, Sesión de tarde (telemáticamente)
-
Estudio económico de una planta de producción de urea a partir de CO2 biogénico y amoniaco verde
-
Diseño y optimización de placas bipolares para pilas de combustible de membrana de intercambio protónico
-
Nuevos avances en celdas de electrólisis microbiana para la producción de hidrógeno
-
Elaboración del documento de protección contra explosiones de instalaciones de botellas de gases a presión de hidrógeno y sus conducciones
-
Diseño de las placas bipolares de un electrolizador / pila de combustible
-
Avances, retos y perspectivas futuras de la producción solar de hidrógeno
II edición
El Máster de Formación Permanente en Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad de Burgos, ya tiene abierto el plazo de matrícula para su segunda edición. El plazo de preinscripción se prolongará hasta el 10 de julio o hasta agotarse las 25 plazas ofertadas. Todos los detalles pueden consultarse en la web del título Máster H2
La formación que se imparte en este Máster, recorre toda la cadena de valor del hidrógeno, desde el análisis de la situación actual, normativa y seguridad, métodos de producción de hidrógeno, transporte y almacenamiento, pilas de combustible, hasta los usos finales en los diferentes sectores como la movilidad, industrial o residencial.
Uno de los puntos diferenciales de este Máster on-line es la participación y colaboración de más de 25 empresas, centros tecnológicos y universidades. En la primera edición han participado tanto en la elaboración de contenidos, como webinars, máster clases o seminarios más de 80 expertos tanto nacionales como internacionales, en los diferentes aspectos de las tecnologías del hidrógeno.