El doctorando Italo Alejandro Sabadini Foretich, del Programa de Educación, defenderá su tesis doctoral “Los procesos de aprendizaje y su incidencia en el rendimiento académico en contextos universitario chilenos”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Jerónimo Javier González Bernal y María Eugenia Martín Palacio.
Se trata de una investigación sobre las novedades en torno a la adquisición del conocimiento desde los postulados del Ap. centrado en el alumno . No obstante, este trabajo no centra solo sus estudios en los procesos activados por el alumno sino también en el profesor que juega un papel importante en la medida que participe en la confección de diseños de Ap. de cara a sus alumnos.
Entre los modelos analizados en este estudio, se opta por el que considera la interacción profesor alumno y diseño instruccional: “Método Instruccional de la Situación Educativa”, postulado por Rivas y seguido por los profesores Domenech, Martin del Buey y Martin Palacios con posterioridad y sus equipos de trabajo. La aplicación de este método, que responde a dos cuestionarios Mise Profesor y Mise Alumno, implico por un lado desarrollar una adecuación a la idiosincrasia y formas lingüísticas de Chile. Por otro lado, se aplicaron por primera vez mediciones psicométricas de confiabilidad y validez.
Al igual que en Europa en América Latina las universidades se encuentran sometidas a expectativas de lograr calidad educativa. En este campo España ya se encuentra avanzada mientras que en Chile se comienza a trabajar en este tema.
Conocer la situación educativa a través de MISE, desde la perspectiva del profesor y el alumno implica beneficios para la universidad como diagnosticar las fortalezas y debilidades del proceso enseñanza aprendizaje que favorecerá a mejorar programas y acciones de enseñanza aprendizaje de la institución, a nivel del profesor ayudara a la reflexión sobre su labor y a desarrollar un trabajo más practico adecuándolo a la calidad de la educación, finalmente para el alumno es de relevancia ya que mejoraría el aprendizaje de ellos.
La investigación concluye: en que la percepción acerca de la adquisición del Conocimiento tanto en los alumnos como en los profesores, no alcanzan niveles óptimos; al igual la percepción que tiene los profesores acerca de este principio es mayor a la de los alumnos; también que el diseño instruccional incide sobre la expectativa del rendimiento académico y finalmente cuando se buscan diferencias en función de las variables asignatura, género, edad no existen cifras significativas.