La doctoranda Miriam Lorenzo Bañuelos, del Programa de Doctorado "Investigación en Ingeniería", defiende su tesis doctoral titulada “Evaluación y aplicación del ensayo de fluencia miniatura de punzonado (SPCT) para la determinación de las propiedades a creep en la aleación de magnesio AZ31B”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Jesús Manuel Alegre Calderón e Isidoro Iván Cuesta Segura, miembros del Grupo de Integridad Estructural de la Universidad de Burgos.
Este trabajo ha sido posible gracias a un Proyecto del Plan Nacional de I+D+i en el que han participado tres grupos de investigación de las Universidades de Burgos, Oviedo y Cantabria. El estudio pretende obtener las propiedades a altas temperaturas de las aleaciones de Magnesio, utilizando probetas de muy reducidas dimensiones. A partir de una porción de material del tamaño de una moneda de céntimo, el trabajo desarrollado por Miriam Lorenzo permite estimar las propiedades más importantes del material a elevadas temperaturas. Las aleaciones de magnesio cada vez se utilizan con mayor frecuencia en sectores como automoción o aeronáutica debido fundamentalmente a una buena combinación entre su resistencia y su bajo peso. Éstas aleaciones pueden estar sometidas a altas temperaturas durante su funcionamiento, lo que se traduce en un cambio en sus propiedades y en su capacidad de resistir cargas (fenómeno de creep). Para este estudio ha sido necesario efectuar ensayos de muy larga duración, manteniendo el material a altas temperaturas (125-175 'C) durante tiempos que han superado las 1000 horas.
La metodología desarrollada pretende convertirse en un nuevo procedimiento de ensayo, que permita obtener las propiedades a altas temperaturas (creep) a partir de una pequeña porción de material. Esta técnica será de gran utilidad en aquellos casos en los que no se disponga de una cantidad suficiente de material para poder realizar ensayos convencionales.
Los resultados derivados de la investigación se han presentado en varios congresos, tanto nacionales como internacionales, y han sido publicados en revistas científicas de alto impacto, tales como "Experimental Mechanics", "Engineering Failure Analysis" o "Materials and Design", entre otras.