Julio César Pérez, doctorando del Programa de Educación, defenderá su tesis doctoral titulada “Indicadores implícitos determinantes de la inclusividad y exclusividad de los centros escolares de educación secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Raquel de la Fuente Anuncibay, Jerónimo Javier González Bernal y María Eugenia Martín Palacio.
El objetivo general de este trabajo de investigación consiste en un estudio sobre los indicadores implícitos determinantes de la Inclusividad o Exclusividad de los Centros Escolares urbanos y rurales de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Con el fin de estudiar en las escuelas secundarias el tema propuesto han tomado como indicadores: la Trayectoria escolar de los estudiantes en sus modalidades de inasistencias reiteradas, repitencia, y abandono y los factores más frecuentes de incidencia y realizado un estudio de Cohorte estudiantil años 2007- 20012, a modo de conocer cuántos alumnos ingresaron el primer año y cuántos lograron finalizar en los tiempos previstos la escuela secundaria; además tomaron como análisis el Plan de Mejora Institucional, un programa nacional y provincial que se ha implementado a modo de fortalecer la calidad educativa argentina. Se analizaron documentos fundamentales: Diseño Curricular Provincial, Proyecto Curricular Institucional, su articulación con los nuevos Formatos curriculares y pedagógicos, y su impacto al interior de las escuelas. Pusieron en tensión la implementación de la Tercera Materia, como estrategia innovadora y su impacto en las trayectorias escolares de los estudiantes. Se identificaron producciones de los alumnos tradicionales e innovadoras a modo de reconocer desde qué formatos curriculares y pedagógicos se desarrollaron.
Y como elemento clave en este trabajo de investigación escucharon las voces de los alumnos, docentes, y directivos, desde el testimonio oral de los actores, para saber si los Centros Escolares en función de los indicadores abordados se tornan cada vez más inclusivos o exclusivos.
Julio César Pérez afirma que “fueron seleccionados para llevar adelante este trabajo de investigación, 23 Centros Escolares de nivel secundario, 10 urbanos y 13 rurales, de la provincia de Córdoba, Argentina. Ahora bien, en la actualidad parecería que las escuelas no pueden brindar una propuesta educativa que logre retener a los estudiantes en sus aulas, y obviamente, dentro del sistema educativo, como así también, logre reducir la repitencia, el abandono y el ausentismo reiterado”.
En su opinión, le es muy difícil a la escuela que sus alumnos promocionen más, aprendan más, y se queden más y se asocia a la repetición y al abandono un sentimiento de fracaso personal y de frustración de los estudiantes.
Por último concluye que una vez estudiado y analizado el proceso, y en función de los resultados obtenidos en la investigación, los Centros Escolares de Educación Secundaria, comunes y rurales, de la provincia de Córdoba, Argentina, en virtud de la implementación los indicadores implícitos determinantes de la inclusividad o exclusividad, se vuelven cada vez más exclusivos.